Escuela Técnica Minera, foto de archivo.

Docentes debatieron en asamblea la propuesta enviada por el SUTE

En el marco de las paritarias docentes provinciales y nacionales, en las también escuelas malargüinas hoy se realizaron asambleas docentes.

La medida de fuerza comenzó ayer con un paro, que tuvo el 95% de adhesión, hoy se realizaron asambleas y mañana se discutirá en el marco de un plenario departamental las propuestas de cada escuela y la oferta salarial del Gobierno.

En las asambleas institucionales se debate en base de un documento elaborado por el SUTE, “debido a la falta de propuestas por parte del gobierno provincial en relación a las paritarias correspondientes al corriente año y por no tener respuestas ciertas”, expresa dicho escrito.

El primer punto que se trató fue el rechazo al concepto de presentismo planteado por el gobierno nacional, por considerarlo extorsivo. Cabe destacar que esta propuesta es un pago en carácter de plus en negro de $1000 cada 6 meses si el trabajador de la educación no ha tenido faltas en su lugar de trabajo. “Es un aumento encubierto, va en contra del estatuto docente y de la Ley 5811 que ampara las licencias estatales, sino deberían plantearlo a todos los trabajadores, incluidos a legisladores y diputados” manifestó una maestra indignada.

Luego se trataron las problemáticas específicas de cada institución como: obra social que no cumplen con las demandas requeridas, condiciones laborales en infraestructura precaria, carga horaria, cantidad de alumnos por aula, creación de un Servicios de Orientación Psicopedagógicos en todos los niveles y modalidades para el acompañamiento de las problemáticas sociales y pedagógicas que atiendan los conflictos emergentes en las instituciones escolares y aumentos en blanco.

Por último en las asambleas de cada escuela se propone una medida de fuerza a seguir, para exigir el planteamiento de las demandas anteriormente dichas, así como el rechazo de toda propuesta salarial por debajo de la inflación sufrida en el último año.

Con respecto a esto, un directivo expresó: “El gobierno conoce las problemáticas docentes y edilicias, pero la discusión se desvía todos los años. No corresponde que los docentes planteen soluciones con respecto a lo edilicio, esto es tarea del gobierno”.

 “Siempre se hacen varias demandas, que hacen a los problemas de fondo de la educación, pero al final sólo se habla de sueldos docentes” opinó un docente.

Más allá de la propuesta salarial, se planteó el tema de la reivindicación de la tarea docente, en la cual un profesor afirmó: “Todos opinan sobre nuestro trabajo, se siente con los derechos de bastardear la labor de los educadores, pero no se  tiene en cuenta los títulos de cada uno de nosotros, la especialización, ni las horas extracurriculares que demanda la profesión”.

Comentarios