En la nota el discurso completo y también las declaraciones del vocero del Gobernador.

El miércoles por la noche y con la participación de unas 400 personas se llevó a cabo la Cena de las Fuerzas Vivas. En el evento se entregaron reconocimientos a personas destacas de la comunidad, hubo espectáculos en vivo y lo más esperado fue el momento de los discursos. Por su parte el presidente de la Cámara de Comercio, Marcelo Schajnovetz, hizo uso de la palabra y brindó un discurso de alrededor de 50 minutos. Como él lo dijo al principio, esperaban la presencia del gobernador por lo que el escrito estaba dirigido a él.

El presidente de la Cámara de Comercio explicó que el discurso fue realizado por toda la comisión Directiva, específicas y miembros de específicas. Trabajaron más de 30 personas en él. También aclaró que “no fue un discurso responsabilizando en absoluto la gestión actual de las necesidades que se vienen reclamando desde hace muchos años, de varias gestiones anteriores municipales y provinciales. Es un resumen de las necesidades que  desde la perspectiva empresarial se deben considerar y la actual gestión tener en cuenta para que en conjunto se puedan ir concretando.”

Cabe mencionar el malestar que generó en esta cena la ausencia del gobernador Alfredo Cornejo y de la vicegobernadora Laura Montero. En representación asistió el Ministro de Seguridad de Mendoza, Gianni Venier.

Discurso completo de la Cámara de Comercio y a continuación las palabras del Ministro de Seguridad de Mendoza.

Buenas noches a todos. Gracias por acompañarnos en la CENA DE LA FUERZAS VIVAS, donde además celebramos un nuevo aniversario de nuestro querido Departamento de Malargüe. Gracias Señor intendente Jorge Vergara por honrarnos con su presencia al igual que a los miembros de su gabinete.  Gracias Sra Presidente Honorable Consejo Deliberante, Sres Concejales.

Señor Gobernador de la Provincia, Licenciado Alfredo Cornejo, porque para los Malarguinos hacer 400 kilómetros, es algo común, pero sabiendo que no es así para todos, queremos agradecerle su presencia y acompañamiento y la de las autoridades del Gobierno provincial,

Gracias por acompañarnos Colegas de las Cámaras de General Alvear de San Rafael, de Ucim, de Camem,

Directivos de Banco de la Nación Argentina, bancos HSBC, Supervielle, de YPF, CTC,

Gracias a los empresarios, comerciantes,  a todos los Malarguinos, esposas e hijos, socios de la Cámara de Comercio.

Un gracias muy especial a toda la Comisión Directiva y miembros de las Especificas, un gran trabajo vienen realizando en este corto  tiempo y un trabajo enorme en esta organización

Gracias Señora Delia Abinet y su equipo de Protocolo,

Como reza la frase del gran Eduardo Galeano, que nos tomamos el atrevimiento de colocarla en la tarjeta de invitación: “OJALÁ PODAMOS TENER EL CORAJE DE ESTAR SOLOS Y LA VALENTÍA DE ESTAR JUNTOS” de alguna forma nos define como “emprendedores” y también como “institución”.

Hoy más que nunca decidimos abrazar este proyecto con VALENTÍA, es decir, entre todos.  Porque está a la vista que poco y nada sirven los esfuerzos individuales sin un marco  que nos integre como grupo que brega y se promueve en beneficio de toda la comunidad.

Hoy podemos y “debemos” ver la realidad desde otra óptica.

Sin abundar en palabras que pueden parecer aburridas y/o estériles, voy a resumir el espíritu y filosofía de este nuevo grupo de La Cámara, el cual está abierto a que sigan llegando nuevos socios y compañeros de sueños para Malargüe.

Cuando comenzamos con esta nueva gestión, solicitamos el rediseño de una nueva imagen que nos identificara. El estudio de Agustin Fachinelli armó el logo de la Cámara de Comercio, Industria, Minería, Agricultura, Ganadería y Turismo. No llegaron a pasar 2 meses, y tuvimos  que ponernos nuevamente en contacto con ellos para solicitarle una modificación.  Suprimir todas las áreas nominales y reemplazarlas por un “abarcativo” ACTIVIDADES AFINES.

Se han ido agregando varias “ESPECIFICAS” que antes no estaban.  Esto evidencia que hay una actitud de apertura de la institución y por otro lado comienza a percibirse una imagen renovada e integradora.

Todos los que estamos hoy presentes, tenemos algo en común.  Y es el “FUTURO”. Los que transforman no se lamentan sino que toman lo ocurrido como aprendizaje.

Estamos trabajando, estamos en marcha. Pero sería de necios negar el apoyo y aporte de instituciones más grandes que nosotros.  La Cámara necesita  sumar a dos socios estratégicos,  con los que compartimos grandes objetivos, y el más importante, el desarrollo del Departamento y la grandeza de la provincia. Me refiero al Municipio y al Gobierno de Mendoza.

A NIVEL LOCAL

Solicitamos se tome en forma inmediata el serio  problema de los vendedores Ambulantes FORANEOS, tenemos la problemática local y  económica de ventas en el departamento y no es posible que no se tomen medidas urgentes, los asociados de esta cámara no quieren que les aumenten las tarifas necesitan que no se instalen mas en calles, esquinas, plazas etc.,

Que se  les exijan como a todos nosotros, se instalen como corresponde,  en salones comerciales, paguen impuestos,  servicios municipales, sueldos, tomen mano de obra local, que quede todo acá, es muy fácil así competir, pero muy desleal para el que tiene que tener todo en regla sea el rubro que sea, Sr Intendente, Srs. concejales No necesitamos que comprendan a los otros, necesitamos que nos entiendan y nos acompañen.

Es necesario con premura asfaltar el desvío de transito pesado en todo su recorrido ya que es imposible el estado que en oportunidades se encuentran y por la envergadura de los camiones de carga que pasan, es de inmediato.

Los distritos, conocemos en muchos casos las falencias del estado de la rutas, se debería tener mas equipamiento vial y  delegaciones con maquinarias que estén  basadas en los mismos, de esa manera se ahorraría tiempo y dinero y se prestaría el servicio que se promete en tantas oportunidades.

DESDE LA ESPECÍFICA DE LA CONSTRUCCION:

Se persigue como principal objetivo la puesta en marcha y/o mejoramiento de un sistema de control para la industria de la construcción en Malargue, Confiamos en que un sistema serio de control garantiza la seguridad de la población en cuanto a los riesgos que pueden causar las construcciones, aumenta la recaudación por parte del Municipio, genera trabajo genuino a profesionales, empresas constructoras locales y favorece el desarrollo sostenible y equilibrado de nuestra ciudad

Esta especifica a abordado a nivel local, la problemática desde varios puntos donde se evidencian estas falencias del sistema y cuya revisión y reajuste corresponde tanto al poder legislativo como ejecutivo, por este motivo  se  plantearon entre otros varios temas  lo siguiente.

Al Concejo Deliberante

Se solicito se elabore y apruebe una pieza legal que otorgue valor económico a la UTM (unidad tributaria municipal), cuyo monto sea considerable en relación a los establecidos para aforos de obra nueva, ya está reglamentada en la Ordenanza Municipal  nro. 597/93 y seria un primer paso para disminuir la cantidad de obras clandestinas en nuestro departamento.

Se solicito la modificación de ordenanza n 1246/2007 , Macro zonificación de la ciudad y oasis Malargue, en todos los apartados  en los cuales se establecen los usos permitidos , permitidos con restricciones y no permitidos, dado que quedo en varios de sus aspectos obsoleta y no condice con la realidad ni con el crecimiento de Malargue en absoluto,

A la Intendencia

Se solicito que se informe acerca del procedimiento administrativo para el otorgamiento del plano tipo, control y seguimiento durante la ejecución del mismo. La especifica junto a la mayoría de los profesionales de Malargue, consideran que es una ayuda social muy necesaria, pero la mayor parte de los planos otorgados  no condice con la realidad socio-económica de nuestro departamento.

Se propuso la descentralización de los fondos provinciales para la construcción de viviendas. De ese modo el instituto Provincial de la Vivienda financia barrios, pero el Municipio licitaría las obras de forma tal que se priorice en dichas  licitaciones las empresa y mano de obra local.

A nuestros legisladores: Agradeceremos que visiten Malargue, que informen de su actividad, en las oportunidades que la Camaral so ha convocado  no han podido asistir porque tienen sesión, pero nos preguntamos que están haciendo por Malargue,?

En la visita del Sr Ministro de Hacienda Licenciado Neri, al que agradecemos su predisposición al escucharnos, se le planteo la necesidad del cambio de jerarquización de la oficina de ATM,  se le planteo la necesidad de más inspectores de control de  producción de Petróleo,  que sean locales, entre otros temas. Tener la certeza que lo que se extrae es lo que se factura, para que Mendoza no pierda ingresos, que no haya dudas.

También le solicitamos Sr Gobernador su intermediación, que la AFIP instale una oficina, al menos receptoría permanente, que tenga local propio, no como actualmente lo hace en la Municipalidad y uno o dos días por semana, y con tramites muy básicos, . Nos hemos ganado ese derecho, no se pueden realizar determinadas presentaciones, en la mayoría de los casos se debe viajar a San Rafael con el consiguiente trastorno y gasto., asimismo requerimos para contar con una licencia para la verificación técnica vehicular  dado el aumento del parque automotor.

Estamos creciendo también Sr. Gobernador.

Hace mucho tiempo que no sucedían  tantos cortes de luz seguidos, no condice el servicio con las tarifas tan altas. Han aumentado considerablemente los artefactos quemados por este motivo y cuando se va a reclamar mejor no ir, es tanta la documentación que solicitan,  Mucha y cansadora burocracia.

Malargue tiene una sola línea de alimentación desde el Nihuil es una línea radial sin forma de realimentar por otra línea, quiere decir que acá también Sr Gobernador quedamos aislados. Toda una ciudad sin luz, toda.

Es imperiosa una doble línea, Necesitamos definición sobre los futuros proyectos energéticos para Malargue.

Malargue depende de san Rafael en casi todo, Edemsa esta centralizado en San Rafael su estructura técnica, por que no dotan a Malargue de Mayor complejidad y dejamos de ser dependientes siempre de.

La oficina de Ecogas también atiende lunes miércoles y viernes de 815 a 13hsd  a la semana, los reclamos por teléfono,

Sr Gobernador por favor le solicitamos su mediación para que estas empresas tomen en serio a Malargue.

A veces nos preguntamos cuando cumpliremos 18 años. Para emanciparnos

Malargue necesita más obra pública en el Departamento, necesitamos que se vean avances concretos, hace más de 6 años que no avanzamos, necesitamos ver obras de envergaduras, que nos muestren pujantes.

Y del gas Sr Gobernador, que mas podemos mas decir,  seguramente Ud. nos dará un panorama con certezas, a este respecto, NO PODEMOS SEGUIR ASI, no es justo, no corresponde nuevamente que seamos estadísticas puras y no ciudadanos, somos productores de gas, petróleo, y llevamos mucho tiempo padeciendo, es casi un lamento lo nuestro, reconociendo el apoyo de  las yeseras y empresas ya instaladas, pero necesitamos más  industrias, mas  empresas,  ya que es imperioso incentivar a inversionistas a   radicarse  en Malargue, ahora  si no hay gas por temporada ni para las industrias radicadas ni para los usuarios domiciliarios?.

La Cámara de Comercio de Malargue acompañara todo criterio de trabajo como corresponde pero también será crítica constructiva en la observación de la falta de pujanza que necesitamos.

-ESPECÍFICA MINERIA  Y PETROLEO: queremos compartir nuestra visión desde la Cámara, poner el acento en la economía, la generación de empleo y la productividad

Sr. Gobernador esta frase siempre retumba  en todos los Malarguinos,. MALARGUE  FUE, ES Y SERA MINERO

Para lograr este objetivo en nuestro Departamento es indispensable: la explotación de nuestros minerales metalíferos en todas sus etapas, por ello es primordial la DEROGACION DE LA LEY PROVINCIAL NRO 7722,   QUE IMPIDE LA CONCENTRACION DE ESTOS MINERALES Y SU POSTERIOR INDUSTRIALIZACION., ya que al mismo tiempo normas como la constitución nacional y provincial, el código de minería de la Nación, o leyes provinciales son dejadas de lado.

Sería muy injusto caer en la dura crítica de los que protestan y se oponen a la actividad minera, porque son personas en muchos casos muy informadas, la circunstancia es que tal vez solo han escuchado una sola campana.

Los controles estrictos deben existir sin ningún lugar a dudas.

Desearíamos con fervor, que el Gobierno Provincial tomara  al toro por las astas de una buena vez, ante una ley que impide nuestro Desarrollo. Por lo tanto Sr gobernado le solicitamos que es Usted quien debe ponerse al frente de este tema, por ejemplo la autonomía minera para aquellos Departamentos que se definen como tal.

 El crecimiento económico es nuestra premisa, invertir para generar riquezas.

Vale también es parte de nuestro norte económico, emprendimiento desactivado y toda una Región esperando esta reactivación, agradeceríamos que perspectivas hay con datos valederos,

ESPECIFICA DE TURISMO

Malargüe es un destino turístico de Aventura, Científico, De Convenciones, Sky, con las pistas más importantes de Sudamérica, verano, con atractivos naturales únicos en la provincia. MALARGUE ES TURISMO TODO EL AÑO.

Comunicaciones – conectividad: nuestro sector es definitivamente un destino Turístico, para  ello agradecemos se acelere la puesta en marcha de la ruta asignada  a American Jet,  Línea Aérea  del inicio para las rutas de Malargüe, interesante seria la conexión directa también a Bs.As., a esto se le debe de sumar que es cierto la pronta finalización de la ruta 40 norte, muchas gracias

Hay que invertir en la mejora de las rutas terrestre internas     para recorrer todos los circuitos turísticos, Dada las distancias en que se encuentra nuestro Departamento de nuestra Capital provincial, necesitamos jerarquizar e incluir oficinas dependientes de la administración Provincial, estas oficinas son relacionadas al control y fiscalización de los rubros relacionados al turismo como lo son Alojamiento, transporte y Agencias de viajes.

Promoción. Malargüe como destino turístico de la Provincia necesita ser promocionado realizando un gran énfasis en la marca Malargüe como tal, debe de ser tenida en cuenta como otros destinos turísticos de la Provincia al momento de su publicidad y puesta en valor, somos el Departamento más Austral y de mayor territorio provincial, con su menor densidad  poblacional por kilómetros cuadrado, lo que nos lleva a tener destinos turísticos puros, conservados, protegidos y con un gran potencial turístico tanto nacional como internacional.

Necesitamos el desarrollo de servicios básicos como sanitarios, recepción, informadores Turísticos, sala de primeros auxilios en cada uno de nuestros circuitos, son de vital importancia dada la distancia con la que se encuentran de nuestra Ciudad

Malargüe necesita de su gestión para dar con un arranque definitivo en la actividad, ya que de ella se derraman ingresos a muchas unidades económicas. La naturaleza nos ha bendecido con bellezas naturales únicas diversificando las actividades en todas las estaciones del año, debemos sumar la labor humana de manera consciente,   cuidando el medio ambiente en  cada una de sus etapas, trabajar de manera organizada, cumpliendo con cada uno de los servicios ofrecidos,  con un desarrollo sustentable y el compromiso del gobierno MUNICIPAL,  teniendo la misma visión de desarrollo que el sector Turístico  privado a lo que pedimos su gestión para que todo esto sea posible de manera unánime, Entendemos que trabajando de manera unida y mancomunada lograremos un desarrollo turístico único en el que se verán beneficiados estado, privado y ciudadanía

COMPRE MENDOCINO.

Son muchos los Malarguinos que trabajan en las empresas petroleras aportando a la economía local grandes beneficios económicos.

Los yacimientos petroleros son provinciales, el petróleo, es un recurso nacional

La reforma constitucional de 1994 modificó el criterio y determinó que, en adelante, serían las provincias las propietarias de sus yacimientos. Sus gobiernos los concesionarían para su exploración y explotación. Desde entonces, las provincias no sólo cobran regalías, sino que también otorgan y regulan las concesiones.  Entendiendo que las empresas concesionan al estado provincial los yacimientos el gobierno estableció que el 70% sea compre local, mano de obra mendocina.

Solicitamos al Sr gobernador gestione que se cumpla en nuestro departamento exigiendo a las empresas explotadoras de yacimientos dentro del departamento, cumplan esta ley.

Y cabe destacar que los Municipios poseen competencia para gobernar y administrar “los intereses públicos locales” dirigidos al bien común, como así también para atender las siguientes materias: “salubridad”; “salud” y centros asistenciales; “protección del medio ambiente”, paisaje, equilibrio ecológico y polución ambiental”     El Municipio tiene la potestad de erigirse en policía de medio ambiente y cobrar todas las multas,  así aumentar  la recaudación para realizar obras, pero no para otro destino.

La actividad comercial y empresarial acompaña toda gestión necesaria para aumentar la producción petrolera, Decimos si a la estimulación hidráulica, decimos si a todo medio que nos traiga progreso, avance.

Que se respete al máximo, sin concesiones el cuidado del medio ambiente sabemos hoy que YPF, el Gobierno, las empresas son custodios de esta filosofía , pero no hay que descuidarse, hay que exigirles, controlarlos , no ceder.

PASO PEHUENCHE

Entendemos que transitar el PASO INTERNACIONAL PEHUENCHE sin la habilitación para el transporte de carga pesada es un  despropósito, si la cifra es correcta el costo fue de aproximadamente U$u 100.000.000  y solo es utilizado en este momento como autopista para llevar dinero al país vecino de Chile, Situación que es por todos conocidos, sufridos por los comerciantes. Sabemos de su preocupación, que están estudiando medidas a tomar, que no le es ajena  esta situación pero duele y mucho a la actividad comercial de Malargue.

Se debe habilitar el mismo para carga pesada, así fue pensada y diseñada, es necesaria la construcción aunque sea por etapas de la infraestructura necesaria para optimizar las gestiones aduaneras y de inmigración, Ud. ha viajado seguramente a Chile por Pehuenche y nos llevan la delantera en lo que se refiera a edificios y comodidades. 106000 personas en la  ultima temporada, y 5 meses cerrados.

Y también  que no todo lo tiene que hacer el estado, que los Empresarios deben generar proyectos Productivos y puestos de trabajo, para nuestra Región, la Provincia y la Nación., pero para ello hay que crear las condiciones propicias que incentiven la inversión y aseguren rentabilidad.

Respecto al personal de Aduana, hemos tenido numeroso reclamos del mal trato de los funcionarios que vienen a ejercer sus funciones entendiendo que deben cumplir con la ley pero con respeto y no con abuso de autoridad o mala forma, son funcionarios, que no se equivoquen, también tiene que rendir cuenta.

-ESPECIFICA SALUD.

Malargue con una superficie de 41.312km2, aprox 30000 habitantes, a 200km de la ciudad más cercanas, los Malarguinos no deberíamos padecer un sistema de salud ineficiente en muchos aspectos.

Debemos reconocer que en el Hospital Malargue la incorporación y el trabajo de los distintos profesionales de la salud, la adquisición de nuevas ambulancias, móviles y agentes sanitarios para recorrer el campo, alcanzan SOLO, para cumplir las necesidades básicas de una sociedad que exige. No vamos a ahondar en este tema tan reclamado por toda la ciudadanía desde mucho tiempo  porque sería continuar el reclamo que Ud. bien conoce Sr Gobernador y seguro estará preocupado y ocupado en acompañarnos con este por demás sensible tema.

El crecimiento en el desarrollo de la ciudad, Paso Pehuenche, pavimentación ruta 40, 188 a Gral. Alvear, ruta 222 las leñas, llegadas de grupos estudiantiles y turistas, en gral. Incrementaron en gran medida la circulación de vehículos, con el consiguiente aumento a escala de riesgos  de accidentes,. Le pedimos Sr Gobernador deba funcionar un sistema coordinado de emergencias  con bases situados en distintos distritos del departamento en especial, reiteramos la zona rural dado que en la Ciudad tenemos sistemas privados y publico.

También el apoyo del helicóptero Sanitario con plataforma en nuestra ciudad, es muy amplio nuestro territorio, para cumplir con las urgencias generadas en distantes lugares y en caminos muchas veces intransitables para vehículos en época invernal. Hace años el Aero club Malargue,  realizo una colecta para un avión de traslado sanitario, pero las disposiciones vigentes aeronáuticas no permiten el accionar en ese ámbito de la aeronave que cuenta el Aero Club Malargue.

Teniendo en cuenta el incremento de la población y el aumento las problemáticas actuales como ser: el consumo de diferentes tipos de sustancias y conductas compulsivas, se distingue que ha disminuido la edad de inicio de este flagelo de los adolescentes en la comunidad.

En función de lo anterior solicitamos contar con el Programa INFANTO JUVENIL, para el abordaje de diferentes patologías psiquiátricas infanto juveniles detectadas en la población. No contamos con especialidades como psiquiatría infanto juvenil  y neurología que puedan realizar un diagnostico temprano siendo esta detección y tratamiento de las mismas, una de las formas de paliar las problemáticas adolescentes como ser: suicidio, consumos problemáticos, violencias y patologías psiquiátricas..

Sr. Gobernador, los Malarguinos venimos enfrentando los mismos problemas en el área de la  salud de hace años., no es de su gestión solamente, viene de hace mucho tiempo, empecemos por cambiar las políticas de radicación a profesionales de la salud, para que sea una plaza atractiva, ya que el aislamiento geográfico NOS obliga a contar con recursos humanos y tecnológicos, y pedimos no gestionar la salud basándose en las estadísticas que no contemplan la demanda insatisfecha, si por las características especiales de la región.

 ESPECIFICA DE GANADERIA

La ganadería forma parte de la esencia de Malargüe. Fue la primera actividad económica de este suelo, por eso no puedo dejar de mencionarla esta noche.

Hoy la realidad marca que los márgenes de rentabilidad del sector son cada vez menores, por razones que los organismos estatales bien conocen y que en honor al tiempo no profundizaré. Lo cierto es que cada vez hay menos pobladores rurales en nuestro extenso departamento, los jóvenes emigran y en el campo quedan los mayores. No se encuentran personas dispuestas a realizar labores de campo. Estamos dispuestos a aportar nuestra visión y trabajo para revertir esta situación, porque el futuro de Malargüe también debe pasar por la ganadería.

Si bien consideramos que no es una cuestión de fondo, hay un tema que preocupa a los productores ganaderos de Malargüe que acudieron a nuestra entidad para que lo hagamos presente en estas palabras: El aumento de la población de zorros y pumas en los campos que ocupan, algunos propios, otros alquilados.

Desde la implementación de la legislación  vigente respecto de la protección de las especies antes mencionadas los productores han sido sumamente respetuosos, a tal punto que hoy cualquier persona que circule  por las rutas de Malargue puede observar zorros a la orilla  del camino. En el pasado invierno se han observado pumas a escasos kilómetros de la ciudad de Malargue, por lo que se entiende que no ha sido en vano el aporte conservacionista y está más que claro.

Este incremento de zorros y pumas ha venido a perjudicar  económicamente al productor.

Hoy, más que nunca, se necesita de la producción pecuaria para salir adelante y por eso planteamos la necesidad de implementar medidas que hagan seguir tener esperanza en esta actividad.

La ley Nro. 8846, publicada en el boletín oficial el día 21 de abril de 2016, en su art 1 crea el FONDO ESPECIAL DE COMPENSACION PARA PRODUCTORES OVINOS Y CAPRINOS AFECTADOS POR LA DEPREDACION DE CARNIVOROS SILVESTRES, pero a los productores aún no les llega el beneficio. Intercedemos, respetuosamente por ellos para que ese fondo les llegue de manera directa, actualizada a precio de mercado.

Entendiendo que el subsidio es solo un paliativo, pero si no se trata realmente el problema del puma y del zorro de nada vale todo el esfuerzo mancomunado entre Gobierno y productor. Se debe estudiar la forma que esta amenaza, sea controlada,  contenida, pero no a costa de nuestros ganaderos.

Con la confianza que esto será escuchado, y tomado con la  seriedad que se merece, agradeceremos que los productores sean invitados a ampliar esta propuesta en una mesa de franco diálogo.

ESPECIFICA AGRICULTURA

El sector agrícola departamental actualmente se encuentra reducido, empobrecido y el espíritu semillero  que ha hecho bandera a nuestra actividad está decayendo. La superficie cultivada no crece desde hace muchos años, la inversión es escasa y la tecnología es  obsoleta e inoperativa que eleva los costos de producción.

 Se necesita darle pujanza a la actividad para lo cual el Gobierno de la Provincia debe incluir,  la producción de semillas de papa y ajos, en su agenda como producción regional promocionando y difundiendo nuestra actividad semillera en las rondas de negocios y otras que lleva adelante la provincia tanto en la nación como en el exterior.

El Gobierno debe invertir en el sector organizando Jornadas Técnicas y de capacitación para los productores a nivel departamental y provincial; también  generar y promocionar las capacitaciones y viajes de negocios  en el país y en el exterior  con el sector productivo proporcionando los recursos económicos y de gestión necesarios para tal fin.

Vemos con agrado el actual compromiso del Fondo para la Transformación y el crecimiento para fortalecer la inversión del sector, pero esto no alcanza, es necesario tecnificar e invertir en forma urgente  en los pequeños productores antes de que desaparezcan,  con otras formas de financiación o acceso más flexibles y acordes a las condiciones particulares de la actividad. El sector agrícola mueve mas de $ 180.000.000 en total, con mayoría de mano de obra local.

El   ISCAMEN debe tener un efectivo control de la actividad semillera, desde las barreras sanitarias ubicadas en los perímetros provinciales,   y en forma conjunta con los demás organismos responsables,  mejorar el control del ingreso y seguimiento  de papa consumo  desde otras provincias que se destina a plantaciones sin ser semillas, para reducir la competencia desleal.

Desde el INASE a nivel Nacional y provincial generar conductas claras, comunicaciones en tiempo y forma, no promocionar hechos como los ocurridos en los últimos meses con los productores de papa semilla de Malargue en la cual dejaron desprotegidos tanto desde la oficina regional Cuyo, como desde la propia Presidencia del Directorio en un claro mensaje de individualismo y sordera a los productores.

ESPECIFICA DE LA EDUCACION

La educación como lo establece la ley 6970 es un derecho natural y social fundamental para el desarrollo de la persona, un deber y un derecho de la familia como agente natural y primario y una obligación indelegable, imprescriptible e inalienable del Estado.

Esta Cámara comparte, Sr. Gobernador, ese criterio, por eso ha creado una Específica de Educación con el objeto de aportar porque no puede haber desarrollo posible sin educación.

Con sumo agrado hemos tomado sus anuncios de la construcción de la escuela Luis Pasteur y  de la escuela Pierini de La Junta, que hoy funciona en condiciones realmente precarias. Esperamos que el plan de obras de su gobierno pueda incorporar a la Técnica Electromecánica Eugenio Izsaky, de capacitación laboral Roberto Balmaceda, CEBJA Julio Mercado y artística Albertina Cía.

Se debe lanzar un plan de Infraestructura de mantenimiento para suplir las carencias de los establecimientos. Respecto a todo equipamiento de cualquier índole se le solicita Sr Gobernador se incorpore a los comercios de Malargue para poder presupuestar con un diferencial en porcentaje y de esta manera tendremos también oportunidades de presentarnos, para que no venga todo de afuera.

La educación privada debe complementarse con la estatal y por ello, con beneplácito hemos recibido la radicaciones de la Universidad de Mendoza en nuestro suelo “que viene para quedarse” como dicen sus directivos.

RUTA 188 – RUTA 40 SUR

Hace más de 40 años los Departamentos de General Alvear y Malargue reunidos en diferentes instituciones y Grupos sociales vienen bregando por la concreción  de la ruta 184, Dada la importancia de esta traza para completar el corredor bioceanico se ha continuado sin descanso la lucha  a través de varios gobiernos. En el año 1998 se logra la transitabilidad, se efectúan los primeros estudios técnicos relevantes y se obtiene la donación de campos.

Año 2006 en la Gestión de Julio Cobos la licitación de un tramo de 11km , año 2008 Gobernación de Celso Jaque se realiza el traspaso de ruta provincial a Ruta Nacional 188, formándose el corredor bioceanico Paso Pehuenche para conectar los océanos Pacifico y Atlántico. Año 2014 se conforma y se une un grupo de ciudadanos de Malargue  Los Autoconvocados y General Alvear Los Históricos  con el fin de avanzar en la concreción de la ruta. Año 2016 se logra la transitabilidad en toda la traza gracias a la predisposición y trabajo de Patricia Gutierrez Gerente de Dirección de Vialidad Nacional de la zona cuyo el gobierno de la provincia y los Municipio de Gral. Alvear y Malargue. Un hecho por demás relevante es que la Dirección de Transportes  habilita a la Empresa La Unión, a realizar un viaje semanal uniendo a los tres Departamentos  y conectando fundamentalmente a los pobladores rurales, aislados hasta ese momento por esta vía. Los dos grupos han trabajado incansablemente logrando realizar caravanas en ambos sentidos para todo tipo de vehículos el último más de 200 vehículos, 500 personas, se coloco cartelería   etc.

Sr Gobernador esta ruta es imprescindible para conectarnos directamente de oeste a este, Necesitamos su compromiso.

RUTAS

Los cortes de la ruta 144 a Malargue. Los Malarguinos  no podemos quedar aislado, Sr Gobernador, toda una comunidad Aislada sin poder ingresar  ni medicamentos ni alimentos ni combustibles, etc., sin poder egresar a mayor complejidad sin poder viajar   y sin todos los etc. que necesitemos, Años atrás con nevadas, heladas condiciones muchos más adversas que ahora nunca se cortaba la ruta,  o eran muy cortos tiempo. Entendemos que a veces situaciones extremas, desgracias lamentables suceden, pero se debe estudiar con celeridad una variante de la Cuesta de los Terneros, no tenemos salida estamos encerrados y tal vez por personas que desconocen las situaciones, pensando que de esa manera es un mal menor, el cortar el paso produce desconcierto y mucha desconfianza de nuestra parte, sintiendo que interés mezquino, irresponsable o de desconocimiento  lleva a tomar medidas de tal proporción.

Malargue tiene 3 modos de accesos: terrestre, aéreo y marítimo, el primero y el segundo ya hablaremos pero del tercero del marítimo, podemos hablar ahora, imagínese Sr Gobernador si ya no nos animamos a pasar por arriba, imaginemos  los que quieren pasar por abajo del puente colgante sobre el Rio Malargue, es un puente que basada en una estructura decadente en cualquier momento va a dejar de estar.

ES UN PELIGRO, en mayúsculas, en negrita y resaltado, los vehículos particulares y de alto tonelaje que tiene que pasar, no entendemos por qué no han construido uno nuevo a la fecha

Aéreo, que la Empresa Aeropuertos 2000, invierta , no edifique  parches y parches en la aerostación, que realice las obras de una aerostación nueva con todas las comodidades y funcionalidades a los tiempos que corren, nos han explicado proyectos, prometen obras hace años y nada. Mendoza remodelo su aeropuerto y pistas, trabajo para felicitar, a Malargue también lo deben incluir, pero no con vacías promesas., Aero club

RUTA 40 SUR

Por fin vemos mayor movimiento en la ruta 40 sur, cambiaron la empresa OPS, ahora es la empresa CHEDIAK que continua, hace muchos años se firmo en Malargue y luego en Mendoza un pacto entre las Provincias del Neuquén y la de Mendoza que cada una completaría el tramo de ruta asfaltado que le compete. Neuquén cumplió

O nuestra ansiedad es mucha o nuestra paciencia es poca, es la conexión de Malargue con el sur de la Argentina, esta ruta es la que nos permite dejar de ser un punto terminal para ser un lugar de paso,

Desde nuestra entidad siempre se alentó esta ruta por la enorme trascendencia que tiene para las actividades, desde las comerciales y turísticas a las sociales teniendo en cuenta la vinculación con ciudades del norte neuquino”.

“Es columna vertebral para el progreso de la región”,

A modo de resumen:

Noviembre ‘96: se inaugura el asfalto entre Chos Malal y Barrancas.

Julio ‘02: los gobernadores Sobisch (Nqn) e Iglesias (Mza) acuerdan búsqueda de fondos para la ruta.

Mayo ‘06: Neuquén habilita el puente en el río Barrancas.

Diciembre ‘06: Mendoza inaugura 36 km de asfalto.

PORTEZUELO DEL VIENTO

Sr. Gobernador, PORTEZUELO mucho se ha escuchado últimamente, díganos por favor con datos reales, claros, certeros,

SERA UNA REALIDAD ESTA VEZ ESTA VEZ,  SR. GOBERNADOR.

Usted tiene la última palabra, nosotros la esperanza y la necesidad de creer.

Estamos seguros que el año próximo cuando nos volvamos a encontrar tendremos nuevas y más razones por las cuales brindar y seguir apostando por nuevos anhelos.  Una vez más gracias a todos por honrarnos con la presencia y a seguir transformando.

Comentarios