Foto de archivo de los festejos del Día Nacional de la Minería, en la escuela Técnica Minera

Ediles de Malargüe declararon al departamento como Minero Sustentable

El departamento sureño marcó un precedente y dejó una clara postura sobre la minería. La propuesta fue votada por los ediles Graciela Viollaz, Marina La Rosa, Rodolfo Cabeza, Raúl Rodríguez, José Barro (del Bloque Justicialista FpV ); Patricia Cecconato (Bloque UCR Mopoma); y Paola Paleico, Mauricio Martínez y Fernando Glatigny (Bloque Cambia Mendoza).

El acuerdo para el voto positivo conjunto tuvo como eje «el potencial geológico minero del departamento sureño, sus antecedentes históricos en minería, y la abundancia de mano de obra, técnicos y profesionales mineros locales, que construyen al aprovechamiento de los recursos naturales, como el perfil productivo del departamento».

Además en la norma se determinó que en conjunto con la Cámara de Servicio Mineros y la Cámara de Promoción Malargüe, se promocione y motorice el desarrollo sustentable a través del gobierno nacional, provincial, y municipal.

Mario Chabert, presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (Camem), dijo a Télam que la entidad «saluda fuertemente está decisión de la Intendencia de Malargüe y del Honorable Concejo Deliberante».

«El intendente Jorge Vergara fue muy concreto al decir que va a hacer todo lo posible para tener minería en Malargüe», apuntó el empresario.

Este pronunciamiento se realizó ante la celebración de un nuevo Día de la Minería, por lo que Chabert sostuvo: «Estamos retornando de Malargüe y estamos muy contentos, porque el municipio, el concejo deliberante y las fuerzas vivas en general se volcaron a favor de la minería».

«En Mendoza hay una fuerte oposición de los grupos ambientalistas a lo que ellos llaman megaminería, que son grupos fundamentalistas, y en general en Mendoza les hace mucho caso a esta gente, que son muy pocos pero muy ruidosos, y en general hasta ahora el gobierno les ha tenido miedo».

Y en ese sentido, apuntó que «en la provincia en general no hay una buena disposición a la apertura a la minería».

Sin embargo, el dirigente empresario se mostró exultante por la decisión del Concejo Deliberante de Malargüe de definirse «como pro minero».

En ese departamento del sur provincial, la paralización del proyecto de la minera Vale Potasio-Río Colorado dejó en el camino muchos puestos de trabajo.

No obstante, en las últimas semanas se habló de su reactivación, sobre lo que Chabert sostuvo que el reinicio del proyecto está aún «muy verde».

«No va a ser fácil, en nuestra opinión es complicado por las condiciones internacionales, fundamentalmente por la baja en el precio del potasio que ha caído mucho», dijo el empresario.

A renglón seguido, Chabert sostuvo que en la provincia «hay un proyecto que está listo para ser puesto en marcha de manera inmediata, cómo San Jorge, que solamente necesita la aprobación del gobierno para empezar, y recibir cientos de millones de dólares de inversiones y dar miles de puestos de trabajo, en este momento, que se iniciaría simplemente con una decisión política».

El proyecto había sido presentado por el edil, con mandato cumplido, Juan José Narambuena (del Bloque Justicialista FpV) y en diálogo con Malargüe a Diario comentó que lo presentó después de haber mantenido una reunión con la Cámara Empresaria Minera y entre todos buscaron una línea en común, para hablar de las bondades que tiene el departamento desde el punto de vista minero.

El proyecto de Narambuena estaba en Comisión y fue reflotado por el resto de los ediles. Sobre esto Narambuena comentó: “Me alegro que lo hayan mejorado y aprobado, involucrando a otros actores sociales.”

Para concluir, Juan José Narambuena sostuvo que Malargüe es minero desde sus comienzos y no hay que olvidar que hay un colegio, la escuela Técnica Industrial y Minera, que justamente forma mineros. Cabe mencionar que varios de los egresados de esta escuela deben migrar a otras provincias, porque no pueden aplicar sus conocimientos en el departamento.

Fuente Oscar Pinco-Telam.

Comentarios