Ellos obtuvieron su título terciario, a pesar del aislamiento preventivo, social y obligatorio.
Estudiar una carrera, ya sea terciaria o universitaria, siempre conlleva un gran esfuerzo por parte de aquellos que se sumergen en la aventura del conocimiento. Pero hacerlo de forma virtual implica un doble esfuerzo que varios malargüinos decidieron afrontar.
Angélica Ojeda, Mailén Arteaga y Carolina Vergara fueron las primeras Técnicas en Gestión de Empresas y Microemprendimientos en recibirse a través de una plataforma virtual en la provincia de Mendoza, al igual que lo hicieron Luis Adriel Alfaro, Dino Anze y Jesús Poblete quienes hoy se enorgullecen en ser Técnicos Superiores en Petróleo y Gas y Laura Perez y Patricia Guajardo que obtuvieron su Postítulo Actualización Académica y Especialización Superior en Gestión y Desarrollo Educativo. Desde Malargüe a Diario nos comunicamos con el director del Instituto de Educación Superior 9-018, Marcelo García, quien explicó que estas mesas de examen fueron en respuesta a la demanda del alumnado; algunos se encontraban en situación de condicionalidad y debían salir de la misma para formalizar su cursado y otros alumnos querían rendir para recibirse, “y nosotros como institución debíamos responder a esas dos situaciones”.
Pero para llegar hasta esa meta, el IES debió recorrer un largo camino: “Tuvimos que armar todo un sistema, de pasar de la presencialidad a la virtualidad, se inauguró una resolución de evaluación en épocas de pandemia y esa resolución contemplaba que cada institución debía armar un proyecto adecuado a las realidades institucionales y a la conectividad, luego fue evaluado por la jurisdicción y recién ahí se puso a prueba durante una semana para luego ejecutar las mesas examinadoras, llevó un tiempo largo”, confesó García.
Las mesas de examen se realizaron a través de plataformas virtuales y contaron con un tribunal virtual y un directivo que hacía las veces de monitor e iba entrando en cada una de las mesas donde estaba el tribunal conformado, “observaba que todo estuviese en condiciones y salía e iba a otra plataforma, entraba a otra mesa y así se desarrollaron las 4 jornadas”. Las mesas de examen se llevaron a cabo del miércoles 27 de mayo al lunes 1 de junio; según informó García, fueron las primeras mesas de la provincia.

No es un dato menor el hecho que estas primeras mesas virtuales hayan contado con una gran afluencia de alumnos; de 50 inscriptos, rindieron 35 de los cuales más del 78,6 % aprobó; “es un número bastante alto, es decir, que dieron muy buenos resultados, con sus consideraciones, hay cosas que debemos ajustar y mejorar pero este proyecto que se puso en práctica lo podemos ajustar para las próximas mesas de examen que tendremos al final del proceso invernal”.
Según manifestó García, la institución realizó un gran esfuerzo para que cada alumno pueda sumarse al sistema virtual, “no todo el mundo tiene acceso a internet, hoy es un lujo y tampoco hay un buen sistema de conectividad, todas esas cosas tuvimos que tenerlas en cuenta; a algunos alumnos les dimos computadoras en comodato para que de alguna manera pudieran acceder a las clases y a la plataforma virtual”. Es importante destacar la labor del equipo de informática de la institución, Daniel Von Zedtwitz, Daniel Cabello y Paulo Álvarez “que desde el primer momento se pusieron en la tarea de generar una plataforma que depende del Instituto de Formación de Orientación Docente que depende de la Nación donde podemos subir las tareas, hacer foros, conferencias; nos permite asegurar la continuidad del cursado en forma virtual”. Pero el recurso no fue suficiente y García destacó el accionar municipal que cedió un espacio en la biblioteca del Campus Educativo “con recurso de conectividad y computadoras a disposición del alumnado, eso fue gestión institucional y lo logramos a través de Verónica Bunster que nos lo ofreció, era algo que el alumno necesitaba”.
García se mostró más que satisfecho con los nuevos profesionales ya que “como institución somos una parte importante de esto”; pero a su vez con un dejo de nostalgia “porque cuando los alumnos se reciben estamos a la espera de ellos, los acompañamos, vamos afuera al festejo con la familia y todo eso, en esta instancia, no se vivió así, fue todo virtual, nosotros nos quedamos con ese sinsabor de no haber estado presentes con ellos, fue muy duro para todos nosotros, el no poder estar con nuestros alumnos fue todo un desafío”.
El Director del IES 9-018 aprovechó para felicitar a todo el equipo de gestión, al equipo de conducción, a docentes, a los alumnos y familiares “que apoyaron a los chicos porque esta puesta en escena que llevamos para poder ejecutar el proyecto de evaluación fue bastante importante y creo que también marca un precedente porque fueron los primeros profesionales que se recibieron en la provincia, fuimos los pioneros en iniciar el proceso de evaluación y después siguió el resto, los 27 institutos de gestión estatal de la provincia”.
Por último, García aclaró la situación de los títulos de los egresados: “El que está frenando todo el procedimiento es la Nación, es quien pone las trabas de poder otorgarle al alumnado la emisión de su título definitivo porque no nos aprueban las cortes, esta cuestión escapa a lo institucional, los planes de estudio están aprobados pero lo que no nos aprueban son las cortes de implementación para darle la validez a los títulos nacionales, es el gran inconveniente que tenemos y estamos tratando de resolverlo, todos los meses hacemos la nota correspondiente y llamamos a la coordinación; incluso está gestionando la senadora Camiolo; sí se han hecho gestiones para entregar títulos transitorios pero que tienen validez únicamente provincial, no fuera de ella, y trae grandes problemas porque el alumno no se puede matricular ni hacer tramitaciones con su título fuera de la provincia”.
Fotos: Gentileza.