Egresan 20 nuevos Agentes Sanitarios

Es la primera camada luego de 10 años que no se realizaba dicho curso. Seis de los egresados son ambulancieros del Hospital Malargüe.

Este viernes, desde las 9:30, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, se llevará a cabo el acto de colación de los nuevos egresados de agentes sanitarios que se han formado en el Área Sanitaria local.

“Estamos muy contentos porque desde el año 2015, que fue la última corte, no se había vuelto a abrir el curso. Cuando me tocó asumir la coordinación del Área Sanitaria, con todos los inconvenientes que veníamos trayendo, con lo que había pasado en pandemia, darle de vuelta este curso, primero a personas que viven en la zona y también con el objetivo que también el agente sanitario es el primero respondedor, que también se puede desempeñar en otras tareas, como chofer de ambulancia, como administrativo y con otros roles que pueden cumplir en todo lo que es el ámbito sanitario”, manifestó en conferencia de prensa Yolanda Carvajal.

Cristóbal Villar, jefe de Agentes Sanitarios y coordinador,  informó que este curso inició en septiembre del año pasado con 35 personas, “de las cuales había gente de la zona rural, del hospital, del área, choferes. Se han recibido, pasando todas las instancias de evaluaciones, solo 20 personas, de las cuales hay seis choferes, creo que para la institución es muy importante ya que jerarquiza.”

Villar aprovechó para explicar el rol del Agente Sanitario: “Es una figura que data de más de 45 años, en 1978 comenzaron con la estrategia de atención primaria. Es una persona que está formada y capacitada sobre las ciencias sociales y de la salud y que es el primer nexo entre el sistema de salud y la comunidad. En este caso son los que conviven y hacen su trabajo dentro de la comunidad, llegan a los puntos más lejanos. Es cierto que en Malargüe, por su geografía, a veces no es tan sencillo llegar”.

Según informó Villar, la cantidad de Agentes Sanitarios que hoy existe en Malargüe es inferior a cuando se creó el curso. “Esto es un proceso que hay que llevar adelante, que no es tan fácil y sí en zonas alejadas hace falta incorporar agentes sanitarios y a veces, lo difícil, es encontrar un perfil de Agente Sanitario de esos lugares y que se mantengan en el tiempo, porque aquellos que están en la zona rural tal vez emigran a la ciudad y se les complica poder llegar otra vez a esos lugares”.

Villar explicó que los Agentes Sanitarios están capacitados para realizar sus rondas en diferentes medios: a pie, a caballo, en moto, en cuatriciclo o en camionetas, “depende de los recursos que tengan, es cierto que son cuatro por cuatro”.

Por último, Carbajal aclaró que el certificado que obtienen estos Agentes Sanitarios es extendido por la Dirección General de Escuelas y tiene validez provincial. “La intención es avanzar con el proyecto para que podamos seguir con la formación contínua de Agentes Sanitarios en Malargüe y que seamos nosotros la base para el resto de la provincia, que es lo que estamos trabajando con otras áreas sanitarias”.

Comentarios