El 24 de marzo también se conmemoró en nuestro departamento

Este año se hizo la excepción y Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (A.P.D.H.) junto con otras organizaciones y vecinos se convocaron en la Plaza San Martín. Donde con las primeras palabras evocadas pudo escucharse: “Durante ese período la deuda empresaria y las deudas externas públicas se duplicaron, la deuda privada pronto se estatizó cercenando aún más la capacidad de regulación estatal. Con ese clima económico la Junta Militar impuso el terrorismo de Estado, que desarrolló un proyecto planificado dirigido a destruir toda forma de participación popular”.

Familias, amigos y vecinos escucharon a los disertantes en silencio, evocando un sentido respeto. Situación impensable entre 1976 y 1983, donde las madres que buscaban sin consuelo a sus hijos debían caminar en círculos para no ser detenidas. Aunque eso tampoco les garantizara que no serían perseguidas. Sindicalistas, educadores, trabajadores de a pie, periodistas, psicólogos, asistentes sociales, simples defensores del sistema democrático o quienes se animaron a opinar fueron encerrados en campos de concentración a lo largo de toda la Argentina. Mientras el país estaba efervescentemente futbolístico y  jóvenes sin formación militar eran enviados a la guerra, contra uno de los países más bélicos del mundo por un Comandante ahogado en alcohol.

Del acto participó Rolando Barahona, hermano de Luis Alfredo Barahona quien estuvo preso 1 año y tres meses. Rolando dijo “… me encuentro con que mi hermano estaba preso por terrorista, me llamó la atención porque como hermano lo conocía bien, él tenía miedo de matar una gallina y me dicen que es terrorista, entonces ¿Dónde están los terroristas?”

Acompañados por la música de Marito Vázquez. Se hiso la lectura de una carta enviada al presidente de Estados Unidos, Barak Obama por la A.P.D.H. En la que se lamentaba la fecha elegida para su visita, por ser la conmemoración precisamente del golpe de estado que su país respaldó mediante siniestras operaciones, con intereses concretos de dominación de la región como el Plan Cóndor. Se compartió la ya familiar Carta Abierta a las Juntas Militares de Rodolfo Walsh. También se contó con la presencia de “Marita” Vergara en representación de su padre, el Intendente Jorge Vergara Martínez.

día de la memoria (1)

En el acto del jueves pasado gremialistas tomaron la palabra bregando por los derechos laborales, pero desafortunadamente de los 15 minutos que disertó el secretario general de ATE en Malargüe, Rubén Domínguez, solo 2 fueron destinados a la memoria de los 30.000 desaparecidos.

día de la memoria (2)

Sin lugar a dudas fue un acto con recuerdos caros a nuestros sentimientos. La jornada finalizó con la participación de la murga “Los Victoriosos del Sol”, quienes bailaron con la alegría que caracterizó a una generación de idealistas.

Comentarios