Hace unos días atrás, funcionarios nacionales concretaron un acuerdo con el Club de París para cancelar una deuda que tiene el país desde el 2001 y cuyo monto asciende a 9.700 millones de dólares. Esto implica la salida definitiva del default y permitirá a la Argentina acceder a créditos con tasas bajas y ahorrar miles de millones de dólares en intereses. En tanto las empresas extranjeras podrán reanudar sus líneas de crédito para vender bienes de capital.
Según publicó Página/12, grandes empresas de los países acreedores influenciaron para que se llegara a este acuerdo ya que posibilitaría continuar con algunas inversiones. “Las más importantes en carpeta son en los sectores de hidrocarburos, con Vaca Muerta a la cabeza, química y petroquímica, automotrices, minería, donde podría reflotar un megaproyecto para la extracción de potasio en Mendoza”, sostenía dicho medio.
Allí también se señalaba que Marubeni, una empresa japonesa, está analizando la posibilidad de reanudar el proyecto de extracción de potasio en Malargüe, conocido como Río Colorado. “Marubeni accedería a contratos para proveer a empresas chinas que harían rentable el proyecto. Pero para los japoneses es clave acceder a financiamiento de la banca de desarrollo de su país a tasas promocionales. Eso sólo era posible si Argentina salía del default con su país en el marco del Club de París. Las cifras en juego para la inversión son gigantescas: no bajan de 5000 millones de dólares”, explicaba.
De igual manera, exponía que la japonesa Mitsubishi buscaría consolidar el proyecto para construir el Paso Binacional Bicentenario, un túnel ferro-automotor a la altura de Las Leñas. Este Paso internacional se viene impulsando desde 2009, pero por problemas financieros, tanto argentinos como chilenos, no se pudo concretar. La idea reflotó en la última reunión que tuvieron mandatarias de ambos países y, según Página/12, “la Corporación América y Mitsubishi presentaron una propuesta para asumir la obra y aportar el financiamiento, que demandaría 3500 millones de dólares en una primera etapa y 3400 millones en las dos restantes. Los japoneses necesitaban el cierre del litigio entre la Argentina y el Club de París para abaratar el financiamiento que requerirá para construir el paso fronterizo”.
Si ambos proyectos se concretan, traerían grandes ventajas para el departamento, teniendo en cuenta no sólo los beneficios económicos por regalías, sino la mano de obra que requeriría la reanudación de la extracción de potasio y la construcción de un nuevo paso internacional.