Surgió a raíz de la aprobación de la ley de avalúo fiscal e impositivo de la provincia de Mendoza.
El pasado jueves 9 de enero se aprobó la ley de avalúo fiscal e impositivo de Mendoza, ejercicio 2020 el cual estaría contrapuesto a la ley 6.251/94 que en su artículo 1º dispone la reducción del 50% “en las alícuotas, importes fijos y valores mínimos correspondientes a los diversos tributos contenidos en el libro II del Código Fiscal de la Provincia de Mendoza para los obligados tengan sede principal de su explotación o actividad en el departamento de Malargüe, entendiendo por sede principal el domicilio real o aquel en el que funcione la Administración central o el gerenciamiento de la empresa”.
Desde el Bloque Frente Elegí se confeccionó un comunicado manifestando su preocupación “dado que, a partir del 1º de enero del año 2019 la AFIP Y ATM pusieron en marcha el sistema unificado Mendoza, MUM, el cual contempla la integración del monotributo nacional y el régimen simplificado de ingresos brutos Mendoza, y teniendo en cuenta que el pasado jueves 9 de enero del 2020, se aprobó la ley de avalúo fiscal e impositiva de la provincia de Mendoza ejercicio 2020, enviada por el ejecutivo provincial y aprobada en su mayoría por el bloque Cambiemos (incluida la legisladora representante de Malargüe, señora Gladys Ruiz)”.
“Un monotributista malargüino pagaría lo mismo que un sanrafaelino, el problema está sólo en el ingreso bruto, por ahora, porque si lo dejamos pasar nos van a tocar todos los beneficios que tenemos (impuesto automotor, ingresos brutos, de propiedad y a los sellos)”, manifestó para Malargüe a Diario la concejal Daniela Favari, quien adelantó que, además del comunicado que emitieron, se presentaría un amparo “porque hay una ley que está pasando por encima de otra ley que está vigente, en ese punto hay una inconsistencia normativa”.
Según expuso Favari, desde el 2 del corriente mes los nuevos montos impositivos ya figuraban “mientras que todavía no se había tratado la ley y menos aprobado, hay una responsabilidad muy grande de parte del Ejecutivo Provincial”.
Por su parte, la concejal Silvia Correa también expresó su preocupación ante este tema: “Cuando acompañamos al intendente el 30 de diciembre a Mendoza, el día que se derogaba la ley de minería, nos trajimos un compromiso del Gobernador, de los Legisladores, del Vicegobernador, de trabajar por los malargüinos y en los derechos que le caben al pueblo de Malargüe y me parece que esto es como dar marcha atrás en este compromiso, es ir en contramano a lo que se nos había dicho”.
Por último, Correa instó a las organizaciones que se verán afectadas a acercarse al Bloque Frente Elegí para trabajar mancomunadamente, “eso es importante, trabajar todos juntos, el primer paso es dar a conocer que esto pasó”.
Comunicado completo:
Malargüe, 13 de Enero de 2020.
Desde el bloque Frente Elegí nos dirigimos a la comunidad de Malargüe para manifestar nuestra preocupación dado que, Partir del 1 de enero del año 2019 la AFIP Y ATM pusieron en marcha el sistema unificado Mendoza, MUM, el cual contempla la integración del monotributo nacional y el régimen simplificado de ingresos brutos Mendoza, y teniendo en cuenta que el pasado jueves 9 de enero del 2020, se aprobó la ley de avalúo fiscal e impositiva de la provincia de Mendoza ejercicio 2020, enviada por el ejecutivo provincial y aprobada en su mayoría por el bloque Cambiemos (incluida la legisladora representante de Malargüe, señora Gladys Ruiz).
Vemos una vez más, con preocupación que por segundo año consecutivo se produce el atropello a los derecho adquiridos por el departamento de Malargüe a través de la ley 6.251 del año 1994 en la cual establece en su art.- 1- Dispóngase una reducción del 50 % en las alícuotas, importes fijos y valores mínimos correspondientes a los diversos tributos contenidos en el libro II del Código Fiscal de la Provincia de Mendoza para los obligados tengan sede principal de su explotación o actividad en el departamento de Malargüe, entendiendo por sede principal el domicilio real o aquel en el que funcione la Administración central o el gerenciamiento de la empresa.
En dicha ley de avalúo fiscal ejercicio 2020 no se hace mención del 50 % que por ley beneficia al departamento de Malargüe y perjudica así a los contribuyentes en el impuesto de ingresos brutos, dichos montos figuran en el art.5- de la mencionada ley tributaria, especificada para cada categoría desde la A hasta la K, sin contemplar a los contribuyentes de Malargüe evidenciando una clara inconsistencia y contradicción normativa.
Por otra parte produjo gran preocupación por parte de profesionales conocedores del funcionamiento del sistema, que el día 2 de enero del 2020 ya figuraban los montos a abonar sin haber sido aprobada dicha ley por ambas cámaras legislativas de la provincia de Mendoza lo que evidencia aún más el atropello del ejecutivo provincial.
Solicitamos que se respeten los derechos adquiridos por el pueblo de Malargüe y que en este caso perjudica en forma directa a aquellos comerciantes y prestadores de servicios que se ven afectados con estas medidas arbitrarias sin contemplar la situación económica por la que atraviesa el departamento; además apelamos al señor intendente municipal Lic. Juan Manuel Ojeda y a la activa Cámara de Comercio y a fines en su representación al señor Contador Gustavo Miras, y a los legisladores provinciales representantes de Malargüe que no dejen de reclamar por los derechos adquiridos en la ley 6.251 que desde el año 1994 benefician a nuestro departamento y su desarrollo.
Solicitamos al señor Gobernador de la Provincia de Mendoza, Señor Rodolfo Suárez respete el compromiso asumido con el pueblo de Malargüe el pasado lunes 30 de diciembre de 2019, frente al intendente de Malargüe, concejales departamentales y representantes de Cámara de Comercio y afines.
Firman este comunicado los concejales Daniela Favari, Silvia Correa y Andrés Risi.