Dicen que viajando se fortalece el corazón. Conocer otros lugares, otras realidades, otras experiencias, va forjando nuestra personalidad. Más aún cuando el viaje se trata de un Encuentro de Clubes de Ciencias para chicos de Malargüe de secundaria, en Bariloche.
Entre el 11 y el 14 de octubre se realizó el Encuentro Regional de Clubes de Ciencias. El Club de Ciencias Malargüe fue invitado junto a otros dos clubes de San Rafael y Godoy Cruz para representar a Mendoza. En el encuentro participaron las provincias de Mendoza, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
La invitación corre por cuenta del Ministerio de Ciencia, Tecnología, e Innovación Productiva de la Nación, que invita a cuatro integrantes de cada club, más el docente asesor. Este es el segundo año que el Club de Malargüe representa a Mendoza, ya que también fue invitado en el año 2015. Los dos encuentros se realizaron en la ciudad de San Carlos de Bariloche, en la Provincia de Río Negro.
Durante el evento se realizan actividades grupales para fortalecer los vínculos entre los chicos y los profesores todos juntos. Participaron 160 personas: jóvenes, profesores, más de diez científicos del CONICET, profesores de educación física que planean las actividades grupales y miembros del ministerio.
En conjunto con las actividades grupales que se realizaron, cada club presentó un proyecto. A cada club se le asignó un investigador del CONICET para asesorarlos de acuerdo al proyecto que presentaron. El Club de Ciencias Malargüe presentó el proyecto de excavaciones arqueológicas en el patio interno del Molino Histórico y se le asignó una historiadora de la UBA. Con la profesional, los chicos pudieron plantearse nuevas expectativas previas al trabajo de excavación y reconocer la importancia de la tarea que van a realizar.
Los cuatro jóvenes que participaron fueron: Luciana Videla (ISMA), Aldana Fernández (ESTIM), Luciano Oropel (Escuela de Carapacho) y Mario Soto. Los chicos fueron acompañados por el responsable del Club de Ciencias, Andrés Risi.
Todas las actividades se realizaron en el hotel donde se alojaron, aunque pudieron salir a visitar el INVAP, que es el lugar donde se construyen los satélites argentinos, los reactores nucleares y generadores eólicos. Durante la visita guiada pudieron ver el lugar de construcción de los satélites SAOCOM que se lanzarán en 2018.
Mario Soto, uno de los jóvenes participantes en el encuentro, le comentó a Malargüe a Diario: “Estuvo buenísimo. Me encantó todo desde que salimos hasta que llegamos. Muy buena onda todo, los clubes, los científicos, el hotel. Todo estuvo 10 puntos. Estuvo bueno hasta el tiempo que nos quedamos parados a la vuelta porque se rompió el colectivo”.
Otra de las participantes, Luciana Videla, le contó a este medio: “El encuentro me gusto mucho en todo sentido, el viaje estuvo muy bueno, el hotel, la atención… ¡Todo! ¡Fue una gran experiencia!”
En la cena final, los jóvenes malargüinos invitaron a todos los clubes a participar del campamento encuentro que planean realizar en diciembre en Malargüe.