Es el primer club de Malargüe que contó con esta disciplina. Fue fundado con el propósito de formar a nivel físico y en valores.
Un día como hoy, pero diez años atrás, se volvía realidad el sueño de un grupo de “quijotes” que, en lugar de una lanza contaban con un stick, o palo de hockey, entre sus manos.
“Es el primer club de hockey que se formó en Malargüe, en realidad, es el único club que hay sólo de hockey; cuando nosotros lo formamos después se empezaron a sumar los otros clubes que adoptaban la disciplina del hockey como una disciplina más”, recordó para Malargüe a Diario Natacha Romero, ex jugadora y entrenadora del Club.
Más allá de las ganas, para poder formar un club se necesitó mucho tiempo y trabajo no redituado económicamente, “en lo emocional recibís muchísimo, es hermoso; en ese momento empezamos con categorías inferiores, éramos 11 en total y llegamos a tener entre 150 y 200 jugando en el club”.
Según comentó Natacha, entre los años 2013 y 2014, el Club Deportivo Llancanelo comenzó a competir, “empezamos a llevar a los equipos a San Rafael y Malargüe empezó a llevar el hockey a los torneos Evita, siempre representado por nuestro Club; de hecho, uno de los años, fuimos campeonas con las sub 14 y viajamos a Mar del Plata representando a Mendoza; estos diez años ha sido mucho el crecimiento”.
La pandemia, como a todos, también atravesó al Club Deportivo Llancanelo que, en sus comienzos entrenaba en diferentes espacios, “paró el crecimiento pero ahora hay mucha gente que lo quiere reflotar nuevamente; al principio entrenábamos en plazoletas, en donde hubiera un lugarcito; empezamos en el Club Deportivo Malargüe, donde está la cancha de básquet, era todo pista y espacio reducido, no había césped hasta que se inauguró la cancha de hockey; cuando sacábamos a las nenas a competir eso se notaba, pero hubo un crecimiento enorme cuando se inauguró la cancha de hockey sobre césped”.
Por estos diez años hay mucho que festejar, pero de una manera diferente. Natacha contó que se realizarán algunas celebraciones desde la virtualidad y, con la primera división, en las canchas, “está jugando la liga local y preparándose para ver si en la segunda mitad del año se puede salir a competir”.
La ex jugadora y entrenadora del Club Deportivo Llancanelo quiso destacar los diferentes objetivos que tuvo la fundación de este club: “Personalmente, y el resto me siguió, veía la falencia que todas las disciplinas íbamos a competir afuera y nos goleaban, nos pasaban por encima; yo quería aprender la técnica, la táctica; en ese momento todos los entrenadores que estábamos hicimos el curso de la Confederación para hacer una cosa bien hecha y que Malargüe tuviera esa representación de ir a jugar al hockey y que no nos pasaran por encima y se logró. Fue un trabajo muy difícil pero el tiempo que le dedicamos todos dio sus frutos.”
Para concluir, muestra entrevistada destacó: “Quiero agradecer, muy especialmente, a todos los entrenadores que pasaron por el club y al profe Pablo Martínez, que siempre estuvo a disposición nuestra en todas las divisiones”, y cerró: “No solamente las entrenábamos en la parte física y táctica sino que se trabajó mucho con valores, sobre todo en las etapas de niños y adolescentes, se hizo un buen trabajo con algunas organizaciones; buscábamos que fueran buenas jugadoras y buenas personas”.
Amigos lectores, pueden recibir en su whatsApp nuestras noticias, solo tienen que unirse a nuestro grupo de difusión haciendo clic en: Unirme al grupo de difusión.
Para unirte a Telegram podes hacer clic acá: Unirme al grupo de Telegram de Malargüe a Diario.