Concejo Deliberante de Malargüe

El concejo deliberante aprobó el régimen tarifario 2016

En la cuarta sesión ordinaria, los concejales debatieron la tarifaria correspondiente al año 2016. La pieza legal fue aprobada de manera unánime, incluyendo las reformas propuestas. La concejal Graciela Viollaz explicó a Malargüe a Diario que hubo otras tasas como los derechos de edificación en obra nueva, o en relevamiento que no se han incluido en la actual tarifaria, como era esperado por los profesionales del área, por lo que se ha coincidido entre todos los concejales trabajarlas en una nueva ordenanza.

Por otro lado, Fernando Glatigny afirmó que el presupuesto 2016, que aun no se aprueba, se tratará el martes en comisión de hacienda para poder debatirlo en la próxima sesión ordinaria.

Además, Glatingy expresó que el ejecutivo deseaba tener el aval del FPV para la tarifaria. Ambos ediles admitieron que las nuevas tarifas pueden parecer elevadas, debido a que las actuales fueron aprobadas hace dos años.

Teniendo en cuenta que algunas tazas y servicios, según Glatigny, subieron entre un 40% y un 50%, el concejal admitió: “El contribuyente por ahí hace dos años que no paga y de golpe le llegará una nueva boleta con un aumento”. Además aseguró que habrá muchas facilidades de pago para quienes deban, para que el municipio pueda recaudar el dinero necesario.

Estos cobros son correspondientes a diferentes servicios, como por ejemplo la recolección de residuos, el matadero, el planetario, el centro de convenciones, el campus educativo, entre otros y “son tazas que se cobrarán a los usuarios de los servicios que el municipio brinda”, explicó Viollaz.

Aunque aún desde este medio no se sabe específicamente las tarifas de cada servicio, la edil Viollaz anunció que, desde ahora, la entrada al planetario costará 70 pesos. “Entendemos que el monto es elevado, pero cuesta dinero mantener los equipos en aquel lugar, además del personal capacitado que allí trabaja. También es cierto que cumple una función social y educativa específicamente para chicos de la zona rural y diversos estudiantes que deberán tener facilidad de acceso,” expresó Viollaz y agregó que quedará en manos de cada director hacer excepciones cuando lo amerite.

Comentarios