La resolución fue impulsada por el bloque Reconstruyendo Malargüe y propone que el Ejecutivo Municipal presente una demanda ante la Suprema Corte de Justicia de Mendoza para exigir un resarcimiento por los daños sufridos por la comunidad.
El Honorable Concejo Deliberante de Malargüe aprobó una resolución en la que solicita al Ejecutivo Municipal que inicie acciones legales ante la Suprema Corte de Justicia de Mendoza. El reclamo surge por los perjuicios ocasionados al departamento tras el incumplimiento de la obra “Portezuelo del Viento”, una promesa histórica del Gobierno Provincial que fue finalmente desestimada luego del laudo presidencial adverso.
La iniciativa fue presentada por la concejal Silvina Camiolo, del bloque Reconstruyendo Malargüe, quien remarcó que durante más de tres décadas “los habitantes de Las Loicas y zonas cercanas vieron condicionadas sus vidas por anuncios oficiales que nunca se concretaron”. Entre las consecuencias se mencionan restricciones para construir, postergación de obras básicas como la electricidad o los puentes sobre el Río Grande y una “permanente incertidumbre” que afectó el bienestar de muchas familias.
La pieza legal subraya que corresponde al Ejecutivo Municipal “documentar la promesa gubernamental respecto de Portezuelo del Viento, presentando como prueba los anuncios oficiales, documentos y declaraciones públicas que evidencien el compromiso asumido”. Además, solicita la recolección de testimonios de vecinos, informes psicológicos y sociológicos que permitan demostrar “el daño moral, económico y social” derivado del incumplimiento.
En los fundamentos de la Resolución, se expone que “la incertidumbre y la imposibilidad de progresar han generado gran impacto y malestar en la población de Las Loicas, pudiendo encuadrar en el concepto de ‘daño moral’”. El expediente también cita antecedentes de otros municipios argentinos que presentaron demandas por obras no realizadas, como el caso del saneamiento del Riachuelo, lo cual refuerza la viabilidad del reclamo.
“La decisión de reasignar los fondos de Portezuelo a otras obras hidroeléctricas dejó sin efecto una promesa largamente sostenida, con consecuencias concretas para Malargüe”, expresó Camiolo en la presentación. “Hoy buscamos que esa deuda histórica sea reconocida y que se reparen los años de postergación que sufrió nuestra gente”, agregó.
La resolución fue aprobada por el cuerpo legislativo el 3 de abril en la Sala de Sesiones Dr. Ricardo Balbín y ya fue remitida al Ejecutivo Municipal para su cumplimiento.