El proyecto fue presentado por el concejal Juan Manuel Ojeda y funcionaría bajo la órbita de la Dirección de Ambiente, Coordinación GIRSU, de la Municipalidad de Malargüe.
Debido al impacto ambiental que genera la presencia de grandes cantidades de desechos sólidos que deterioran la calidad de vida de los ciudadanos, el Bloque Frente Cambia Mendoza, presentó a través del concejal Juan Manuel Ojeda, un proyecto para que se implemente y ejecute el programa “Contenedores para mi barrio”, a cargo de la Dirección de Ambiente, Coordinación GIRSU, de la Municipalidad de Malargüe.
El proyecto argumenta que el siglo XXI nos ofrece distintas necesidades a las que se le debe dar respuesta de forma inmediata, y uno de ellos es la gestión de los residuos sólidos, donde dos estrategias se han vuelto importantes en la vida social, una de ellas es el proceso de separación en origen de los residuos y el otro gran desafío, es poner en funcionamiento las plantas de separación de residuos de forma eficiente.
Sólo en América Latina la producción per cápita de basura se duplicó en los últimos treinta años, alcanzando de medio a 1 kilo diario/persona, y peor aún, con participación creciente de materiales no degradables como tóxicos, según el centro de Ingeniería Sanitaria y Ciencias de Ambiente (Cepas) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En este sentido, Ojeda explica que la Municipalidad de Malargüe, en el año 2007, fue participe del financiamiento por parte del Banco Interamericano de Desarrollo, para la construcción de una planta de Separación de Residuos Sólidos Urbanos y la construcción de una celda de disposición final, con proyección a 20 años.
A lo largo de más de una década de su inauguración no fue puesta en marcha por diversos motivos y recién el 1º de marzo del 2017, se comenzó a operar de forma sistemática al crearse la Dirección de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), dependiente de la Municipalidad de Malargüe, su principal objetivo era jerarquizar la problemática de los Residuos Sólidos. A partir de allí se comenzó a trabajar en distintas acciones que respondieron, más a la urgencia que del momento que la planificación de lo importante.
Así, se realizó una prueba piloto de treinta días aproximadamente, donde buenos resultados, a partir de allí se tomó la decisión de comenzar a hacer la recolección diferenciada en toda la ciudad.
Ya en el año 2017 se realiza un proyecto de este tipo entre la dirección GIRSU y los vecinos del paraje de los Molles, donde el municipio colaboro con la mano de obra metalúrgica y los vecinos con los materiales para generar contenedores uniformes para todo el valle.
Por todo ello, el edil Ojeda solicitó que se implemente y ejecute el programa “Contenedores para mi Barrio”, bajo los siguientes objetivos:
- Desarrollar un modelo único y determinado por barrio, de contenedores de residuos domiciliarios para instalar sobre veredas.
- Generar un modelo integrado de asociación público-privado entre los vecinos del departamento y a municipalidad de Malargüe, donde los vecinos deberán aportar los materiales y el municipio de Malargüe la mano de obra en el taller metalúrgico de la Coordinación GIRSU.
- Jerarquizar el taller metalúrgico existente en la coordinación GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos).
Cabe aclarar que los contenedores de residuos a elaborar deberán contener los compartimientos para promover la separación en origen, al menos dividiendo en espacios para residuos secos y húmedos.