La 28va edición de este famoso encuentro coral reunió a más de 100 coros de nuestro país y el mundo y tuvo como tema principal el festejo del bicentenario de la independencia.
Los coreutas de Malargüe junto a algunos familiares reunieron dinero vendiendo pasteles para poder viajar.
El viernes, recién arribados a la Ciudad, ambos coros cantaron en la puerta de la Casa de Malargüe en Mendoza, en la apertura del Mes de Malargüe. Luego se presentaron en el Centro Cultural Julio Le Parc, compartiendo escenario con coros como el del Instituto Claro de Luna de Río Negro, Agrupación Coral del Sur (Bs. As.) y Fusión Vocal Mendoza.
Marcela Rubio, integrante del coro de adultos, dialogó con nuestro diario y expresó: “A pesar de haber ido un grupo pequeño de adultos y jóvenes, ya que no pudieron ir todos por distintas razones, gustó mucho nuestra actuación. Hicimos el cierre en el Le Parc muy aplaudidos. Los niños hicieron la apertura, y también fueron muy aplaudidos, estuvieron muy bien”.
Natividad Vázquez, integrante también del coro de adultos nos comentó: “Cuando salíamos del escenario del Le Parc, nos estaban esperando con una sorpresa. Al entregarnos los diplomas nos avisaron que el coro de niños había sido elegido para representar a Mendoza y a Argentina en el cierre del evento al día siguiente. Fue muy emocionante. Estamos muy agradecidos con todos los que nos ayudaron a realizar el viaje”.
La actuación destacada del grupo de niños en el Cantapueblo, permitió que el de Malargüe fuera uno de los diez coros seleccionados por los organizadores (único coro de Mendoza y de Argentina), para participar como coro solista en el cierre del festival, en el Estadio Polimeni de Las Heras el sábado por la noche. El coro de niños de Malargüe fue entonces el coro anfitrión del evento.
Los diez coros que compartieron el imponente escenario fueron: Coro de Niños CEMU de Posadas (Misiones), Coro de niños del Instituto Abdón (Chile), Coro Sólo Música (Córdoba), Coro del Conservatorio de Durazno (Uruguay), Coro Municipal “Sons da terra” (Brasil), Coro de Cámara (Chile), Coro Armonía (Bs. As.), Flor de Juanas de Santiago (Chile), XCOR (Venezuela) y el Coro Municipal de Niños “Hugo Oscar Cabrera” de Malargüe.
El cierre en el Polimeni contó con la actuación de famoso grupo Opus Cuatro, con el que cantaron más de mil voces, incluyendo a los dos coros de Malargüe (niños y jóvenes-adultos).
El profesor Juan Pablo Cabrera le contó a este medio que “es un orgullo estar presentes como coro anfitrión de Cantapueblo 2016. Nuestros niños compartieron el escenario mayor con los nueve mejores coros de esta edición”.
Ante nuestra consulta sobre un balance general del evento Juan Pablo expresó: “¡La pasamos genial! Tanto el coro de niños como el de jóvenes-adultos rindieron a su máximo nivel. Es un honor que nuestros coros dejen bien alto al departamento de Malargüe”.
Y agregó: “Quiero agradecer a la comunidad de nuestro departamento, comerciantes, personas que colaboraron con nuestras rifas, bingos, etc. A Wanda Sandoval de la Casa de Malargüe en Mendoza; a la Dirección de Desarrollo Cultural y Protección Patrimonial del municipio y a los familiares de nuestro coro. Gracias a cada coreuta por estos logros y momentos compartidos. ¡Vamos por más!”.
Desde Malargüe a Diario felicitamos a los chicos, jóvenes y adultos del coro por el esfuerzo y la dedicación con la que ensayan varias veces por semana, y en especial al profesor Cabrera por su trabajo constante y por transmitir tanta pasión a los más chicos.