El Centro asiste al festejo desde hace seis años y el objetivo de sus trabajadores es confeccionar un producto con contenidos de ambos países y llevar las novedades de un lado a otro.
En relación a su tarea, el director de Arte de ese diario, Nicolás Aldana, sostuvo que a ellos nadie nos invita, pero siempre están presentes. “Venimos por iniciativa propia y con ganas de comunicar lo que pasa en esta fiesta”, expresó.
En cuanto a los recursos que necesitan para trasladarse hasta Malargüe, explicó que estos son cubiertos por el mismo medio y puntualizó que, hasta el momento, es la única fiesta que cubren en Argentina.
Por su parte, el periodista Claudio Rojas, manifestó que, año tras año, los maulinos tienen más interés en conocer y disfrutar del evento y, por eso, intentan entregar “una especie de guía de información de Malargüe” para mantener a la Región del Maule al tanto de lo que sucede aquí.
Con respecto a la carpa que años anteriores colocaba el vecino país en el predio donde se realiza la Fiesta del Chivo, argumentó que, a veces, “son poco proactivos para buscar la forma de participar, a pesar de que la gente que se hace presente en este festival está interesada en pasear por nuestra región”.
Finalmente, ambos profesionales agradecieron a Malargüe por el recibimiento y contaron que han hecho muchas amistades en esta zona. “Para nosotros es muy grato venir al departamento porque profundizamos los lazos entre los países”, concluyeron.
La revista Pehuenche
Los entrevistados también son parte de este medio gráfico que fue creado el año pasado y ya tiene tres ediciones: la primera se elaboró en enero de 2015 y la segunda, en febrero del mismo año. Actualmente, estiman poder realizar la cuarta impresión el próximo mes.
La revista es de distribución gratuita y, debido a que es de interés binacional, se gestiona su libre circulación por aduana.
Al respecto, Rojas adelantó que próximamente trabajarán en un material de tipo investigativo para poner en valor la historia entre Chile y el sur de Mendoza.