El director ejecutivo de la delegación provincial de PAMI estuvo presente en Malargüe

Durante su visita el departamento, el funcionario a cargo de la delegación mendocina de PAMI atendió a los afiliados que aprovecharon la oportunidad para hacerle saber sus opiniones.

Por un lado, destacaron la buena atención de los empleados de Malargüe, el hecho de que PAMI permite afiliar a los nietos, la cobertura de los medicamentos y otras cuestiones como los refrigerios que le dan mientras esperan en la sede.

Al respecto, reclamaron que muchas veces la espera se hace muy larga, situación que Álvarez admitió ya que son pocos los empleados que atienden para la cantidad de afiliados que hay y se suman constantemente.

“A nivel nacional, pasamos de dos millones 800 mil jubilados a cuatro millones 800 mil y, además, antes solo 30 por ciento de los jubilados usaba PAMI y, en la actualidad, lo hace  alrededor del 90 por ciento”, afirmó.

Por otra parte, los afiliados criticaron la ética de algunos médicos que, en algunos casos, han cobrado por servicios o atenciones, así como a los que no cumplen con los turnos y el escaso número de profesionales que atienden por esta obra social. “Hay solo cuatro médicos de cabecera en Malargüe y uno de ellos no atiende nunca”, puntualizó uno que quienes expusieron sus reclamos.

Dentro de los pedidos, especificaron que se incluya el centro de día Recrear como prestador de PAMI y que algunos prestadores, como los centros de estudios, brinden una mejor atención.

Álvarez, en diálogo con Malargüe a Diario, reconoció que indudablemente hay cosas que seguir mejorando. “Si un médico cobra un plus o manda a hacer un estudio que está afuera de la carta, los afiliados deben denunciarlo para que PAMI se encargue de multarlo, pero hay que recordar que esto es una obra social no una fiscalía ni el poder judicial, sostuvo.

En este sentido, explicó que cada profesional firmó un contrato que le prohíbe cobrarle algo al afiliado y si lo hace se les establece una multa a través de la que se agrega un cero a la derecha de lo cobrado. “Así, si lo que le cobró el prestador es de cinco mil pesos la multa será de cincuenta mil”, ejemplificó.

En la reunión, el funcionario demandó más participación de parte de los afiliados y de las asociaciones de jubilados o adultos mayores. Los instó a que se organizaran para hacer los reclamos de manera sistemática ya que de esta manera, en algunos lugares, ha bajado la cantidad de quejas. “Los prestadores, al sentirse más controlados, se cuidan más”, resaltó.

Además, los empleados de la sede local destacaron la importancia de contar con un programa especial para celíacos y la entrega que hacen de pañales, bolsas de comida, elementos ortopédicos, prótesis, audífonos, insulina, oxígeno a domicilio y marcapasos, así como la existencia de siete viviendas que tienen para darle a los afiliados que, por alguna razón, no tengan donde vivir, aunque admitieron que, lamentablemente, tres están usurpadas por algunos familiares de afiliados fallecidos.

En un momento de la reunión, algunas personas se marcharon alegando que el encuentro se había tornado en un acto político. Sobre esto, Álvarez declaró que “es necesario viajar por todo el territorio para conocer las problemáticas y nos critican porque nos dicen que estamos militando. Uno no puede conformar a todo el mundo, se entiende la bronca ya que muchos se han sentido usados desde el discurso político, pero cómo en una democracia no se va a hablar de política, y no estoy hablando puntualmente de nuestra ideología ni de nuestro partido, sino que quiero que los dirigentes y candidatos presenten las propuestas de cómo se van a manejar con los adultos mayores”.

Para finalizar, en relación a las problemáticas que pudo detectar en el departamento, el director dijo que “Malargüe está muy lejos para algunas cosas y cerca para otras; tiene poca población para algunas cosas y mucha para otras”.

“Existen médicos a los que no les interesa atender a los 2900 afiliados en el sur mendocino, entonces nunca se arraigan en la zona. Hay que hacer un esfuerzo compartido entre Nación, Provincia, OSEP y PAMI para hacer el destino más atractivo”, concluyó.

Comentarios