La obra de Tato Moreno ganó el lunes 2 de mayo el premio como Mejor Largometraje Documental Internacional en el 2º Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán FICMY Film Festival en México.

Los cineastas dedicaron el premio a la familia Parada, protagonista del film; expresando bellas palabras en la página de Facebook del documental. «Queremos dedicar este premio a la familia Parada. Amigos entrañables que cosechamos haciendo juntos algo de lo que nos enorgullecemos todos los días. Los Parada han representado a toda la comunidad de arrieros del Sur mendocino a través de su bella historia. Invade la emoción y los abrazamos desde lejos. Tato Moreno y Claudia Gaynor,» fueron las palabras de agradecimiento.

presentacion-de-arreo

Una gran extensión de tierra cubierta de nieve, suelo de cabras en plena cordillera de Los Andes, en un plano fijo y abierto, casi panorámico, abre el tráiler de este documental; seguido por la dulce voz del protagonista que afirma su identidad enlazada a las raíces de sus costumbres y del suelo en el que habita.

Los labores cotidianos, la fuerza y belleza de las imágenes, los sonidos de ambiente y la sutil música que acompaña el relato; todos estos elementos en su conjunto nos adentran a la intimidad de un paisaje que respira la poesía de una vida que late frente al «progreso» que ofrece la «modernidad» de «nuestros» tiempos.

A medida que avanza la proyección Eliseo Parada hace uso de sus canciones. «El pan está calentito/En la mesa pa guardarlo/Y mi boca está deseando: qué lindo estaría probarlo,» es una de las frases que utiliza Eliseo Parada cuando su esposa prepara un rico pan amasado. Otra tiene que ver con los arreglos del corral: «En carga tiro la leña/A los pechos tiro el monte/Por esos campos adonde/Muy pocos pueden andar/El monte lo necesito/Para arreglar el corral/Amansé muchos caballos/En mis tiempos si usted viera/Y ahora estoy amansando/Esta mulita rastrera».

En una entrevista realizada meses atrás Eliseo Parada habló con Malargüe a Diario sobre el éxito de este documental y cerró diciendo: “Con este documental nosotros quisimos mostrar el trabajo del criancero y vemos que a la gente le ha gustado. Hay muchos que no conocen nuestro trabajo y se emocionan. Uno de los premios que me ha dado la vida es poder hacer canciones contando lo que nosotros hacemos y poder mostrarlas en este documental me da mucha alegría.”

Comentarios