Fue quien dio el puntapié para la aprobación de la ley 24901, que establece un sistema de prestaciones básicas de atención integral a favor de las personas con discapacidad.
Durante la jornada del miércoles, se hizo presente en nuestro departamento el ex diputado nacional por la Unión Cívica Radical Luis Petri, abogado que ha encabezado varias iniciativas en pos de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Petri aprovechó para visitar algunas instituciones, entre ellas Consultorios Integra2, a cargo de Miguelina Apugliese, “él es un referente ya que fue quien dio el puntapié para la aprobación de la ley 24901, hace más de 10 años. Dio un discurso excelente que quedó en la memoria de todos los que pudimos estar en ese momento; recordado siempre por la comunidad que trabaja en discapacidad”.
Apugliese dio cuenta del difícil momento que está atravesando toda esta comunidad: “Todo el país está en situación de alerta por la temática de discapacidad, sabemos que es por ahí que quieren hacer un recorte; hemos sufrido, en estos últimos dos meses, una situación de incertidumbre terrible, esperamos que se resuelvan pronto porque todo lo que es discapacidad tiene que ser prioritario, tiene que estar en la agenda del Estado y no podemos dejar pasar algunas circunstancias y que cada vez se agranden más”.
Sobre la situación específica de Malargüe, la Directora de Consultorios Integra2 expresó: “Creo que en Malargüe somos pioneros en un montón de cosas, desde lo que se está haciendo a nivel Municipal con todo lo que es la lengua de señas, hay un montón de cuestiones que se están haciendo. Hay mucha legislación que no se cumple, no en Malargüe solamente sino en el país porque, en legislación, Argentina está muy evolucionada; fue un Estado parte en toda la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, el tema es la implementación, el cumplimiento de la misma. Nosotros tenemos una particularidad en el departamento que son las zonas alejadas, la zona rural y es ahí donde tenemos que hacer hincapié porque es una realidad que solamente la tenemos nosotros por las distancias y el acceso de las personas a lo que necesitan en cuanto a rehabilitación, educación, transporte y todo lo que necesita una persona con discapacidad; ahí es donde tenemos que trabajar en forma conjunta para ver cómo le damos también a estas personas que viven en esta zona tan alejada, respuestas. Son procesos que hay que ir trabajando”.
Ver esta publicación en Instagram
Por su parte, Luis Petri expresó que su idea es visitar y recorrer toda la provincia, “voy a estar viniendo a Malargüe porque uno se tiene que interiorizar de los problemas, de las necesidades que tiene cada localidad, cada departamento de la provincia de Mendoza y por eso es importante estar aquí. El primer tema que vamos a abordar es el de la discapacidad, para mí es prioritario, es imprescindible que sea una política de Estado que trascienda los partidos políticos y que se les de presupuesto porque son las personas que más lo necesitan y uno cuando ve por ahí el recorte que pretende hacer el Gobierno Nacional y arranca por las personas con discapacidad, arranca por la educación, arranca por la producción, uno se da cuenta que se elige el camino equivocado porque cuando uno revisa y repasa las empresas del Estado, tienen un déficit de 4 mil millones de dólares, el equivalente al recorte que se quiere hacer. Lejos de recortar recursos en las personas con discapacidad, los planes y programas que ayudan a incluirlas, deberían aumentar esos presupuestos y sí recortar en áreas donde claramente hay gastos improductivos e ineficientes en el Estado”.
Consultado sobre el por qué de su interés por esta temática en particular, Petri manifestó: “Toda la vida me interesó el tema de discapacidad, desde que soy legislador luché muchísimo, no solamente con la adhesión de Mendoza a la ley nacional sino por ejemplo con la adhesión a la ley de enfermedades poco frecuentes y eventualmente con una ley provincial de traducción al braille de todos los textos para que todos los chicos con problemas visuales tuviesen igualdad de oportunidades a la hora de aprender; me parece que hay que luchar por la igualdad de oportunidades a la hora de aprender, hay que luchar por los más vulnerables, por los que más lo necesitan y, en este caso, las personas con discapacidad reclaman y requieren todo el acompañamientos, toda la ayuda por parte del Estado y, fundamentalmente, de la sociedad. Muchas veces, las leyes están pero no se aplican por falta de presupuesto pero, fundamentalmente, por falta de voluntad política porque la ausencia de presupuesto lo que demuestra es que no hay voluntad política para destinar los recursos a las personas con discapacidad y para ayudar a integrarlas a la sociedad”.
Por último, el ex legislador nacional informó: “He presentado para que se cumpla el cupo de vivienda, algo que está establecido en la ley pero que no se cumple, tanto en los programas provinciales como nacionales y que se amplíe ese cupo teniendo en cuenta los datos que arroja el último censo realizado respecto del incremento de la cantidad de personas con discapacidad, congénitas o con posterioridad producto de siniestros viales, por ejemplo”.



