El primer día internacional de las mujeres rurales, fue el 15 de octubre de 2008. Este día mundial fue establecido por la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas, el 18 de diciembre de 2007, que reconoce la función y contribución decisiva de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural.
Desde el gobierno provincial, con el aporte del gobierno nacional y en conjunto con el departamento, se desarrollaron cuatro jornadas de trabajo enfocados a la salud, que fue la prioridad. En el marco de estas actividades se trasladaron hasta el sur cuatro móviles sanitarios que cuentan con profesionales que ofrecen diferentes servicios que incluyen mamografías y controles oftalmológicos; charlas informativas, que abordaron temas como: lactancia, chagas, hidatidosis, violencia de género, trabajo rural y legislación entre otros.
Para dar por concluida la campaña en Malargüe, se realizó el viernes un breve acto donde participó el Gobernador, Alfredo Cornejo, que entregó anteojos a ciudadanos que utilizaron los centros móviles de Oftalmología. Cabe aclarar que a quienes no se los entregaron en ese momento se les otorgará en los centros de salud que les destinaron, en el tiempo pautado.
El programa seguirá recorriendo la provincia y cerrará a fin de mes en Santa Rosa, antes visitar el Valle de Uco y el departamento de La Paz.
Aprovechando la visita de Cornejo, se improviso una breve conferencia de prensa, donde se le consulto al mandatario sobre diferentes temas, entre ellos la falta de profesionales médicos, a lo que el Gobernador hizo mención de que es muy difícil encontrar profesionales dispuestos a instalarse, pero que están trabajando para solucionarlo a la brevedad.
Otros temas de consulta fueron las rutas. Respecto de la ruta 222, 13 kilómetros se harán con presupuesto provincial, los cuales ya están licitados y contratados, se comenzarán los trabajos en los próximos días ya que se pretende que en la próxima temporada estén terminados. Los 35 kilómetros restantes están siendo evaluados con dos opciones, una de ellas incluye realizarla contra peaje ya que desde la Empresa Las leñas, se haría la inversión con un conjunto de inversores, que beneficiaría indirectamente al Valle, la última alternativa sería un convenio de complementación con Vialidad Provincial que constaría de un bacheo provisorio como alternativa a corto plazo para apalear por algún tiempo la situación, aunque es un compromiso de esta gestión realizar el pavimento definitivo.
Teniendo en cuenta el marco de su visita, se le consultó al mandatario por los servicios de atención pública en la zona rural de Malargüe, sabiendo de algunas falencias, a lo que respondió: “Tenemos que organizar mejor nuestros recursos pero también los sindicatos del sector público tienen que hacerse una gran autocrítica de por qué los servicios estatales no se prestan adecuadamente y tenemos que recurrir a servicios complementarios, como camiones y demás y cómo el servicio no va a la casa, y hay que tratar de traerlo a la plaza por ejemplo, porque sin duda no es fluido el sistema.”