El Intendente dio a conocer nuevos protocolos para uso del tiempo de esparcimiento y apertura de comercios

El cronograma para salir dependerá de la finalización del DNI. En la nota todos los detalles.

A raíz de las nuevas actividades que se encuentran exceptuadas y que surgieron luego del último comunicado presidencial, y la hora de esparcimiento a la cual pueden acceder todos los malargüinos, el intendente municipal, Juan Manuel Ojeda, dio a conocer el protocolo que se implementará para evitar el contagio y propagación del Covid 19.

A partir de esta semana, todos los comercios que se encontraban cerrados podrán abrir sus puertas, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos: antes de abrir deberán hacer la desinfección correspondiente y el ingreso de gente al interior no podrá ser mayor a la cantidad de empleados que se encuentren dispuestos para la atención al público. Excepto los supermercados. En este sentido Ojeda dijo: “Esto va a permitir un control cruzado, entre el Municipio con los inspectores y la Subsecretaría de Trabajo, el comerciante va a hacer un control directo y cruzado y nos va a ayudar a controlar, porque cuidamos la sanidad de la población”.

En videoconferencia Ojeda quien explicó que además cada comerciante va a tener que llevar un registro de sus clientes que va a permitir saber quién ingresó a un comercio para sí, en un futuro aparecieran nuevos casos positivos de Covid 19, se podría contar con un nexo epidemiológico cerrado, “esto va a ser en forma paulatina, rentas va a ir foliando los distintos registros, a cero pesos, va a ser confidencial y se le va a solicitar al comerciante en caso que detectemos nuevos casos para ver si esa persona estuvo en el lugar y pudo haber contagiado a la gente del comercio”.

Para llevar este registro, quien deberá solicitar el DNI es el comerciante, quien al mismo tiempo controlará que quien esté consumiendo en su local lo esté haciendo en el horario que le corresponde, de lo contrario el que será factible de multa será el comerciante.

Sobre el esparcimiento, Ojeda aclaró que el mismo tendrá una duración de una hora, no se podrá ir más allá de 500 metros de cada domicilio y habrá que tener, en cuenta el cronograma, dependiendo de la finalización del DNI; quedan exceptuados de este cumplimiento los menores de 12 años, quienes deberán salir con alguno de sus padres o tutor.

El Intendente explicó que en estos momentos se encuentra trabajando una Comisión de Emergencia o Comité Municipal y todas las medidas que se van implementando son aprobadas por esta Comisión. Además, informó que toda la flexibilización que comenzará a darse se retrotraerá si la gente no cumple con las medidas impartidas, “confiamos en los malargüinos, en que vamos a poder trabajar y tener armonía en la comunidad”. Y aclaró que el Gobierno Provincial también podría tomar esta decisión si viera que los casos de Covid 19 aumentan.

Respecto a los servicios municipales, Ojeda aclaró que aún la atención se encuentra restringida, ya que así lo dicta el decreto del Gobernador, “los empleados de la vía administrativa ingresan a las 9 con un horario máximo de salida a las 18 y dentro del armado estamos hablando del 50%; en estos días estamos reorganizando y reagrupando todas las áreas del municipio que sabemos que el resto del año no van a poder ir a trabajar, como es el cine, el Centro de Convenciones, Turismo, camping, polideportivo, “el decreto presidencial los prohíbe”.

Además, el Intendente informó que la zona rural está siendo atendida con agua potable, la entrega de bolsones de mercadería. Algunos vecinos de nuestra ciudad también son ayudados mediante la provisión de alimento, en conjunto con el Ejército Argentino. También se está prestando ayuda mediante viandas a través del Área de Acción Social y asistencia a los adultos mayores, con personal municipal.

Sobre el control de los ingresos a nuestro departamento, Ojeda manifestó que elevó un proyecto de ordenanza al HCD para que éstos subsistan más allá de la situación que hoy nos toca atravesar, “hay una cuestión de control, sanitaria y estamos haciendo una automatización para Pata Mora, en 15 días más tendremos un control como nos merecemos”. El servicio de desinfección y desinsectación, según lo informó el Intendente, se deberá pagar y estará diferenciado entre los locales y aquellos que no lo son, “es un servicio y nosotros tenemos que recaudar porque debemos pagarlo”.

Por otro lado, Ojeda hizo mención a los créditos que entregaría el Estado Nacional para hacer un poco más llevadera la situación de los sectores más golpeados, como el turístico, a los cuales se refirió como “lerdos y no se ajustan a la realidad y los del Fondo para la Transformación que se inscribieron de Malargüe no han tenido tanto acceso”. El Intendente dio a entender que el Estado Municipal será el encargado de brindar esa ayuda económica, “tengo que mandar ese proyecto para que lo autorice el Concejo Deliberante, para entregar créditos, pero antes deben empezar a sesionar”.

Respecto a los trabajadores de la construcción, Ojeda pidió que cada trabajador tome conciencia, se estarán visitando las obras privadas y se irá armando un protocolo “para que cada pequeña obra pueda alcanzar los requisitos”.

Por último, el Intendente Municipal se refirió a la venta de comidas a través de las redes sociales que no cuentan con la habilitación municipal, “en ningún momento estuvo permitido, pedimos a los vecinos que no compren fuera de los lugares habilitados por una cuestión sanitaria, corren riesgo de enfermarse”. Además aprovechó para adelantar la presentación de la plataforma municipal que brindará el servicio de quienes cuentan con este tipo de oferta y están habilitados.

Comentarios