Durante el encuentro en Casa de Gobierno, se abordaron las necesidades de infraestructura del departamento y la posibilidad de ejecutar proyectos con fondos del resarcimiento de Portezuelo del Viento.
Días atrás, el intendente Celso Jaque, junto al secretario José Barro, el director de Obras Públicas Sergio Ojeda y concejales del Honorable Concejo Deliberante, se reunieron en Mendoza con el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. El objetivo fue plantear las prioridades de infraestructura para Malargüe y conocer el estado de los proyectos en marcha.
“Fue una de tantas reuniones que venimos teniendo con el Intendente y con su equipo”, explicó Mema, quien además destacó que se trató de una instancia para “contarle al resto del arco político con representación legislativa en el Concejo Deliberante en qué estábamos, dónde estábamos parados y en qué estábamos trabajando”.
El funcionario repasó el camino del frustrado proyecto Portezuelo del Viento, el destino original de los fondos de resarcimiento. “La obra principal era Portezuelo del Viento, ustedes lo saben, hicimos hasta la licitación incluso, pero lamentablemente el presidente Alberto Fernández decidió distinto a lo que había decidido Mauricio Macri, que se exigieran estudios ambientales nuevos”, relató. Y agregó: “Después de un convenio entre el gobernador Alfredo Cornejo y Javier Milei, se dispuso que ese dinero se utilice para el desarrollo productivo, pero con obras que tengan repago”.
Respecto al rol de Malargüe, Mema fue claro: “Malargüe es súper importante en la visión del gobierno y claramente también en la del intendente”. Según precisó, se está avanzando en varios proyectos impulsados tanto por el municipio como por organismos provinciales como AISAM. Estos incluyen obras de agua, saneamiento, gas y energía eléctrica.
También se abordó la situación de la Ruta Nacional 40. “Sabemos la dificultad y lo deteriorada que está el tramo que pasa por el sector urbano en Malargüe, entre el monumento del Criancero y el río”, señaló. Sin embargo, advirtió que no es viable aplicar un peaje en esa zona, como pide el Gobierno Nacional para permitir intervenciones. Aun así, aseguró: “Vamos a evaluar qué alternativas hay dentro de Vialidad Nacional para poder intervenir y mejorar este tramo de ruta”.
Por último, Mema valoró el trabajo conjunto con la comuna: “Fue muy virtuosa la reunión en tanto y en cuanto pudimos demostrar que, más allá de las diferencias políticas, estaban seis bloques representados del Concejo Deliberante”. Y concluyó: “Hemos pospuesto las discusiones políticas en pos de ecualizar los intereses de ambos gobiernos para poder llegar a las obras que necesita Malargüe”.
Foto: Gentileza Prensa Municipalidad de Malargüe.