Jorge Fernández, Jorge Tieppo y Jorge Vergara emprendieron camino a la capital para concretar algunos temas pendientes. Desde nuestro medio nos hicimos eco de este acontecimiento y dialogamos con el Secretario de Hacienda y Producción, Contador Jorge Tieppo, quien brindó detalles sobre algunos de los temas tratados.
Paso Pehuenche
Con respecto a este majestuoso camino recordó que todos saben lo que va a significar para la comunidad y teniendo en cuenta esto, Tieppo afirmó que se reunieron con el Director de aduanas y de migraciones para charlar las distintas posibilidades que tienen que ver con esta ruta. Entre las mismas, no solo mencionó al turismo sino también al transporte de carga. Por otro lado no olvidó mencionar la unificación de las aduanas que se realizará en la Región del Maule.
Aprovechó la oportunidad para destacar que no quieren tener el paso cerrado hasta octubre o noviembre nuevamente, por lo que expresó que están apurados en tratarlo. “En el primer trimestre de este año han pasado más de cien mil personas, a diferencia del 2015, que cruzaron tan solo cincuenta y cuatro mil en todo el año”, especificó.
En cuanto a las cancillerías dijo que estuvieron con la Directora de Países Limítrofes porque es quien se encarga de organizar los Comités de Fronteras. En la oportunidad le solicitaron que el Comité Pehuenche se construya a la brevedad.
Dirección de Vialidad Nacional
Refiriéndose a este apartado mencionó que necesitan que la obra de la Ruta Nacional Número 40 sur, en el trecho de Bardas Blancas y Laguna Coipo Lauquen, se realice. “Malargüe va a ser otra cosa después que se finalice esta obra”, apuntó.
Por otro lado recordó que la empresa OPS, que tenía a cargo la obra, estaba en condiciones de ser cerrada y declarada finalizada ya que la compañía no avanzaba como debía. Transcurrido el tiempo se pudieron ver “conversaciones firmes y la empresa estaría en condiciones nuevamente de iniciar con los trabajos”, sostuvo Tieppo.
Sobre el gas
Con respecto a este servicio estuvieron reunidos con el Director de Mendoza, Enrique Vaquie, y con el Director de YPF, Daniel Montamat. Con ambos profesionales se habló sobre el significado de introducir a Malargüe al Sistema Nacional de Gas.
“Para nosotros significa olvidarnos de la problemática del gas todos los años, pero fundamentalmente va a significar regalías gasíferas que se destinarán a otros servicios municipales”, generalizó el secretario.
Además adelantó que esperan tener la decisión de directorio y el acta de asamblea firmada, para saber que la obra se va a desarrollar.
Reunión con el SENASA
Tieppo siguió contando que se presentaron ante este organismo para tratar la continuidad de compra de cuero a los productores locales, a los efectos de que “no haya exigencia de un nuevo certificado que prácticamente es imposible de cumplir”.
Ministerio de Energía
En esta entidad, y según las declaraciones de Tieppo, presentaron algunas notas relacionadas al tema de los subsidios ya que “es una ley y debería modificarse”. Mientras tanto amplió que se pidió el tendido eléctrico para la zona de Bardas Blancas, Las Loicas, El Alambrado, El Manzano y Los Cavaos.
La idea es que la comunidad quede conectada por el sistema eléctrico y por el alternativo de foto voltaico, el mismo es para quienes tienen paneles solares. Haciendo hincapié en éstos últimos dijo que habrá que construir pequeños núcleos de puestos, para que puedan tener energía.