Nicolás, profesor Pablo Villarruel y Facundo

El judo se sigue moviendo, dentro y fuera de los límites de Malargüe

Capacitaciones que traen a nuestro departamento; alumnos de la escuela municipal de Judo que viajan para formarse, demostrar y mejorar técnicas.

Con la idea de seguir motivando a todos aquellos que insisten y no pierden las ganas de practicar este deporte, desde la Escuela Municipal de Judo, se sigue trayendo a Malargüe diferentes capacitaciones a cargo de verdaderas eminencias en el mundo del judo.

Desde el 7 al 11 de agosto, el judoca Juan Cruz Munger, estará visitando Malargüe junto a Gastón García, 3 veces diploma olímpico y con varios mundiales en su haber, para llevar a cabo un Curso de Defensa Personal Civil. El curso tendrá un costo de $100. “Son varias jornadas y lo recaudado será para el invitado. Él no nos cobra nada pero vamos a cobrar una pequeña inscripción para poder solventarle los gastos de combustible ya que nos han ayudado con el resto. Además, José Barro se va a hacer cargo del hospedaje y el invitado va a comer con nosotros”.

La capacitación está destinada a todas las personas que se quieran acercar, va a ser en horas de la mañana y la tarde y, por la noche, “nos gustaría que estas dos personas visiten la sede, ir para el Río Malargüe, sería el lujo de nuestras vidas, que conozcan a los chicos y que los motiven porque el hecho de no viajar bajó mucho los ánimos, muchos han abandonado”, expresó Villarruel.

Judocas malargüinos destacados

Por otro lado, el judoca malargüino hizo especial énfasis en algunos alumnos que sobresalen.  Tal es el caso de Nicolás Parasécoli, joven judoca que se está preparando para viajar a España a fin de año o principio del que viene, “estará en tres lugares diferentes del país del viejo continente luchando y haciendo cursos de la mano de Juan Cruz Munger” comentó.

También, en las últimas horas se supo que el joven judoca Facundo Andrada se iría a vivir a Brasil, “de la mano de  Wilson Ferreyra  para tratar de entrar en el circuito nacional de lucha de ese país, para ver si logra la nacionalidad y así poder integrar la selección de Brasil.  Adquirir toda la experiencia que pueda mientras viva allá, que no sería menos de 6 meses”, manifestó Villarruel.

Por último, el deportista resaltó un caso que, según él, nunca se imaginó que podría lograr.  Se trata de una niña, Leticia, de El Sosneado, que viaja varios kilómetros y en dos medio de transporte diferentes, para asistir a las clases de judo, lunes y jueves, “y espera hasta la una de la madrugada hasta que sale el colectivo para volver a su hogar.  Es una niña de 13 años que la estamos preparando para los Juegos Evita. Estamos muy contentos porque motivar a una persona de esa forma es algo grandioso, la verdad que nunca lo hubiera pensado. La madre comenta que siempre quiso practicar judo y lo está haciendo”, finalizó Villarruel.

Comentarios