El Ministerio de Seguridad se comprometió a dar soluciones a los reclamos de la comunidad

El titular de la Subsecretaría de Seguridad, Antonio Carrizo, junto al intendente Juan Antonio Agulles, el director municipal de Seguridad Ciudadana, Sandro Canales, y los comisarios Hugo Lucero, titular de la Distrital Sur de la Policía, Roberto Verón, jefe de la Departamental, y Luis De Miguel, de la Comisaría N° 24, entregaron teléfonos móviles a varios vecinos de distintos barrios para que tengan comunicación directa  con los policías que están en los móviles.

Esta medida responde a uno de las más fuertes objeciones que realizaron los malargüinos durante la reunión que se realizó el 4 de setiembre en la Cámara de Comercio, respecto a la atención del 911.

El funcionario provincial especificó que estos celulares permitirán que los vecinos, que han querido colaborar, se comuniquen directamente con los móviles policiales, entre ellos o el Centro Estratégico de Operaciones (CEO). “Por una cuestión de protección, tenemos reserva y confidencialidad de quiénes son los que tienen estos aparatos, pero de a poco hay que romper el miedo de la gente porque es ahí donde los delincuentes ganan”, afirmó.

Además, aprovechó para informar sobre algunas cuestiones relacionadas con las necesidades puntuales de la policía local, como la refacción del edificio donde funciona la Comisaría N° 24, la dotación vehicular y de personal. “El municipio, a través del área de Obras Públicas, hizo un relevamiento del estado de la comisaría y me llevo un informe que entregaré a la gente de logística para que empiecen a trabajar en las refacciones pertinentes”, manifestó.

Carrizo agregó que se está trabajando para contratar a un médico policial; que, los primeros días de octubre, vienen al departamento dos o tres policías nuevos; y que se reasignaron dos camionetas, una arreglada recientemente y otra nueva,  que llegarán a Malargüe en los próximos días.

Con respecto a las cámaras de seguridad, el subsecretario explicó que se hizo un  relevamiento de los puntos de captura en conjunto con el Municipio para resolver donde estarán instaladas y confirmó que “en 60 días estarían funcionando las 25 cámaras de esta primera etapa”. En tanto, el intendente Agulles aseguró que han recibido el material (columnas) para poder comenzar la colocación de estos aparatos.

Por su parte, el director de Seguridad Ciudadana, Sandro Canales, agregó que en el marco del Consejo de Seguridad Departamental, que ya funciona desde hace unos días, se realizó una reunión con el poder judicial, la Dirección de Rentas y la policía local para avanzar con algunas medidas en el tema diversión nocturna.

En este sentido, valoró las gestiones realizadas por los funcionarios provinciales para contar con un alcoholímetro en Malargüe y solicitó a los comerciantes su colaboración para cumplir con la ley de expendio de alcohol que prohíbe su venta a menores y mayores en ciertos horarios.

En relación a las alarmas comunitarias recordó que cuentan en su Dirección con un listado de todas las empresas autorizadas para que la gente se asesore y elija la que considere más adecuada.

El comisario De Miguel, se refirió a la compra y venta de municiones. Explicó que el consumo de balas está a cargo del Registro Nacional de Armas (RENAR) y Registro Provincial de Armas (REPAR), que son los organismos que controlan y regulan su venta y tenencia.

Para concluir, tanto el subsecretario como el intendente reafirmaron el compromiso de seguir trabajando mancomunadamente. “Estamos haciendo un trabajo integral con el Municipio de Malargüe, que está fuertemente involucrado con el tema seguridad, ya estamos dando respuestas a los temas que nos llevamos un nuestra agenda luego de la reunión del  4 de setiembre”, sostuvo Carrizo.

“Hay que destacar que en quince días el subsecretario ya está de nuevo en el departamento con algunas respuestas a los temas planteados”, resaltó Agulles.

Notas relacionadas:

La otra cara de la policía

Se presentaron algunos avances en el tema seguridad 

Comentarios