Desde la organización provincial advierten desinformación y poca respuesta institucional para personas con discapacidad que deben presentarse a una revisión de pensiones.
La coordinadora del Observatorio de Personas con Discapacidad de Mendoza, Mónica Bascuñán, cuestionó duramente la falta de acompañamiento estatal en Malargüe frente a las auditorías nacionales a titulares de pensiones no contributivas por invalidez. En diálogo con Malargüe a Diario, señaló que “es muy importante que se visibilice esta situación, porque muchas personas pueden perder el único ingreso que tienen y también su cobertura en salud”.
Bascuñán explicó que en su última visita a Malargüe detectaron que a algunos beneficiarios les estaban entregando constancias sin respetar el procedimiento correcto. “A una persona le habían dado un papel sin ni siquiera presentarse a la auditoría y sin estudios. Eso no es válido. La carta documento tiene una fecha y un turno específico y los estudios médicos deben llevarse”, afirmó.
La referente aclaró qué deben hacer quienes reciban la citación: “Deben presentarse el día del turno, con DNI y fotocopia, certificado de discapacidad original y copia, historia clínica y estudios médicos que acrediten la discapacidad. No se trata de ir a hacer nuevos estudios, sino presentar los que ya se tienen. El problema es que en Malargüe no hay neurólogos ni psiquiatras, y muchas veces cuesta acceder a la historia clínica”.
Desde el observatorio también denunciaron que el municipio no está cumpliendo con su rol. “El Estado local debe gestionar los turnos, acompañar a las personas, ayudar a obtener la documentación médica y facilitar el traslado si es necesario. No pueden decir que esto es un trámite nacional y desentenderse”, sostuvo Bascuñán.
La situación, según explicó, se agrava en zonas rurales y comunidades originarias, donde muchas personas no reciben la carta documento o no saben cómo proceder. “Hay gente que no tiene conectividad, que no sabe leer y que necesita ayuda para gestionar todo esto. El Estado debe estar presente. Y el colectivo de discapacidad en Malargüe, que está conformado y ha presentado notas, sigue sin respuestas”, concluyó.
Por dudas o consultas, los interesados pueden contactarse con el Observatorio de Personas con Discapacidad de Mendoza a través de su Instagram: @observatoriodiscapacidadmza