El “Planetario para ciegos” recibió un premio

Bajo el título “Astronomía e inclusión: un espacio de aprendizajes múltiples basado en la percepción multi-sensorial de la naturaleza”, el trabajo premiado por ITEDA fue incluido en el Programa de Apoyo Docente al Sector Educativo del Mercosur (PASEM).

Recordemos que el “Planetario para ciegos” se inauguró en mayo del 2011 bajo el lema «Tocar el cielo con las manos». El proyecto, presentado por la astrónoma Beatriz García, tiene como finalidad ofrecer la posibilidad de disfrutar de este espacio a personas con algún tipo de discapacidad visual, y fue posible gracias al esfuerzo mancomunado de técnicos y profesionales que trabajan en el Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas, el Observatorio Pierre Auger y el Centro de Investigaciones Conicet.

Malargüe a Diario dialogó con la directora del Planetario Malargüe, Fabiana González, quien comentó que el premio surge a partir del trabajo realizado y se refuerza con la idea de facilitarle al docente material para realizar actividades en el aula.

Planetario-inclusivo

Especificó que se trata de un planetario en relieve, pensado especialmente para personas con discapacidad visual, a partir del cual ellos pueden reconocer el sistema solar no sólo a través de sus manos sino con todos sus sentidos. “En el Planetario de Malargüe, el cielo está arriba, te envuelve por la distribución real del sistema, en cambio en éste se puede tocar el cielo con las manos y vivirlo de otra manera”, resaltó.

Por otro lado, agradeció a ITEDA por la oportunidad de contar con el “Planetario para ciegos” e invitó a todos los malargüinos a disfrutar de funciones gratuitas. Durante las vacaciones, las visitas guiadas para los no videntes se realizan todos los días a las 16, 18 y 19 horas.

Comentarios