El proyecto que se presentó oportunamente, tuvo por finalidad declarar de interés de la Honorable Cámara de Senadores, el programa radial “Malvinas Clamor de Gloria”, el cual se emite los días lunes de 14:30 a 15:30 por AM 790 LV 19 Radio Nacional Malargüe, conducido por Rolando Alberto Cárdenas quien además fue distinguido mediante un Diploma y un Cristal Grabado al conductor y creador del programa “Malvinas Clamor de Gloria”.
Con motivo de homenajear y reconocer a los 649 Héroes Nacionales que dejaron su vida en la Guerra de Malvinas, por los que volvieron y están entre nosotros, como también por los familiares de los caídos en acción, en la ciudad de Malargüe, desde marzo de 2006, se emite el programa radial “Malvinas Clamor de Gloria” por LV 19 Radio Nacional Malargüe, ideado, producido y conducido por Rolando Cárdenas. En el programa se entrevista a veteranos de guerra que participaron en la gesta de Malvinas, a familiares y a todos aquellas personas que directa o indirectamente estuvieron involucrados en el conflicto.
A través del mismo se han relatado innumerables testimonios de quienes en 1982 estuvieron defendiendo nuestra soberanía en las Islas Malvinas, como así también el de sus familiares que estuvieron en una permanente vigilia en el continente, por aquellos que estaban en el campo de batalla.
En el proyecto se menciona y se destaca que en Malargüe no hay centro de veteranos, comisiones, o caídos en combate. Siendo este programa radial el único referente en el departamento con la gesta de Malvinas. Su conductor tampoco es veterano de guerra, sólo un ciudadano más.
Desde el programa radial se propuso realizar el 1° de abril de 2008, la primer vigilia en homenaje a los veteranos y caídos en el conflicto denominada “Malvinas, Malargüe te recuerda” con la ayuda incondicional de la Municipalidad de Malargüe y con mi compromiso personal con la causa, junto al auspicio de LV 19 Radio Malargüe, se realizó la misma y continúa al día de hoy. Siendo unas de las vigilias a nivel nacional que convoca la reunión de mayor cantidad de familiares y veteranos que llegan de todo el país, durante los 9 años consecutivos que se viene realizando.
Días previos al 1° de abril, los veteranos de guerra asisten a escuelas primarias y secundarias a brindar charlas, contando su testimonio de vida y dejando en cada institución un permanente homenaje de sus camaradas, resaltando el valor y el honor de los caídos en acción.
Durante la vigilia participan distintas instituciones educativas, civiles y militares, como público en general, de una muestra fotográfica y estática, que en estos 9 años se ha ubicado en una de las más reconocidas a nivel nacional, por nuestros veteranos y autoridades en general.
En el año 2013 el programa radial “Malvinas Clamor de Gloria” propone nombrar al mástil de la plaza donde se realizan los actos cada 2 de abril, con el nombre del marinero Osvaldo Francisco Sosa, ya que sus padres nos visitan desde Córdoba y durante 6 años nos acompañan en cada vigilia. Son el matrimonio de mayor edad en nuestro país que queda en vida. Gracias a estas gestiones, el 2 de abril de 2014 se descubrió la placa con el nombre del cabo 1° Osvaldo Francisco Sosa (tripulante del crucero ARA Gral. Belgrano, hundido el 2 de mayo de 1982) en el mástil de la plaza Soberanía Nacional del B° Malvinas Argentinas, siendo el primer mástil del país que lleva el nombre de un héroe de Malvinas.
También desde el programa se propone la construcción de un monumento en homenaje a los caídos y veteranos de guerra de Malvinas, en un justo reconocimiento a nuestros héroes.
El programa radial ”Malvinas Clamor de Gloria” ha sido declarado de Interés Cultural y Departamental por el H.C.D. de Malargüe y ha sido reconocido por su trayectoria; En 2007 se postuló por acciones innovadores en FAVIM; En 2010 obtuvo el Premio Nacional Tandil; En 2011 fue reconocido con el Premio Héctor Florencio Lucero a los medios de comunicación.
Por todo lo expuesto y teniendo en cuenta que al día de hoy el programa lleva casi 11 años consecutivos manteniendo su emisión semanal, bregando para que se mantenga presente la causa Malvinas y no pasen al olvido los 649 héroes nacionales, es que la Cámara de Senadores de la Provincia acompañó al Senador Provincial Juan Antonio Agulles, en la aprobación de este Proyecto de Resolución.