Este medio surge como un emprendimiento personal de un defensor de nuestro folclore, como lo es Francisco “Pancho” Parada. Docente, profesor de historia, y conductor del programa radial “El Rial”, transmitido por nuestra emisora local.

El proyecto fue aprobado por el Concejo Deliberante local y la iniciativa de esta declaración de interés fue presentada por el edil Juan Manuel Ojeda, del Bloque Frente Cambia Mendoza.

El trabajo de este medio gráfico está orientado a la difusión y fomento de nuestra cultura. Su creador editó los primeros 500 ejemplares durante el mes de abril de este año, fruto de un proceso de cambio y puesta en valor de su trayectoria como recopilador cultural.

Con este proyecto “Pancho” Parada rescata la fuerte raíz cultural que ancestralmente cada malargüino posee y lo hace a través de una entrevista, un relato o una fotografía, pretendiendo que queden plasmados en este nuevo medio gráfico. Ya que en sus páginas se puede vivenciar, palpar y convertir en tangible los hechos, costumbres y personajes de nuestro folclore.

Según el proyecto de Ojeda, este medio será un instrumento de transmisión y traspaso de la raza cultural puestera de nuestro Malargüe hacia las nuevas generaciones, logrando de este modo mantener vivas y perdurables nuestras raíces locales.

Como medio de comunicación, será un recurso útil que permitirá difundir acontecimientos y eventos folclóricos, generando atracción turística hacia nuestro departamento.

“El Rial, Folclore y Cultura de Malargüe”, medio gráfico mensual, es el fruto del esfuerzo y sacrificio de muchos años de Francisco “Pancho” Parada y su familia, dedicación ésta, que debe ser retribuida y  reconocida, según consta en el proyecto del edil Ojeda.

Comentarios