Se reunió con autoridades locales.  En su recorrido dio cuenta de las obras pendientes en nuestro departamento.

Natalio Mema, secretario de Servicios Públicos de la provincia de Mendoza, visitó el pasado lunes nuestro departamento para, entre otros temas, realizar un relevamiento de las obras necesarias y las que se encuentran pendientes. Entre ellas se encuentran la red eléctrica, el gas y las obras cloacales.

Respecto de este último aspecto explicó: “En base a la red de cloaca, lo que queremos es, con fondos nacionales, poder empezar este año la planta para poder el año que viene tenerla”.  En conferencia de prensa, Mema manifestó que desde el principio de la gestión se está trabajando en este proyecto. “Lo actualizamos, lo mejoramos técnicamente, solucionamos los problemas de título del lugar donde se iba a hacer. En eso se ha trabajado fuertemente entre autoridades del municipio, en la parte técnica, y autoridades de Aysam”.

En referencia al precario servicio eléctrico con que cuenta nuestro departamento, el funcionario reconoció que conocen la situación y detalló: “Se está trabajando para poder mejorar. Se han hecho inversiones fuertes en San Rafael para poder electrificar mejor esa localidad que estaba con el mismo inconveniente, incluso Alvear, para poder llegar luego a Malargüe, es una obra muy amplia que se está proyectando y buscando el financiamiento para poder llevarla a cabo”.  El funcionario aclaró que no habrá una solución en lo inmediato en cuanto este tema. “En lo que sí estamos trabajando es en poder llevar, dentro de la electrificación que tenemos hoy, a Bardas Blancas, Las Loicas, El Manzano, al Alambrado y Carapacho”.

Según Mema,  la idea de los fondos por los que se firmó el año pasado, se deben adjudicar, ya que la licitación está hecha y se debe iniciar la obra a Bardas Blancas. “Una vez que se llegue a Bardas se podrá ir a El Manzano y El Alambrado, poblaciones que hoy están trabajando con generadores de más de 40 años” expresó.

Por otro lado, con respecto al gas, Mema aclaró que Malargüe se encuentra en una situación intermedia ya que es grande como ciudad para GLP y a su vez le falta demanda para gas natural para poder hacer el gasoducto.  “La solución que se está buscando, incluso desde la Subsecretaría de Energía, es la creación de una central térmica, no solamente para mejorar la calidad de la energía, sino para generar la demanda para que parte de la inversión que tenga esa central térmica, sea para iniciar el gasoducto. El proyecto está listo, estamos buscando inversores, se está trabajando junto con YPF para que, incluso esta empresa, sea la que la realice y uno de los mayores beneficiados por la energía que ahí se produzca”, finalizó el funcionario.

Comentarios