El sector empresario apoyó la declaración de emergencia
El presidente de la Cámara de Comercio, Lisandro Jaeggi, manifestó que están muy preocupados por el tema. “El comercio fue el primero en sufrir estos hechos; ahora eso ya no alcanza y los delincuentes van a nuestras casas, y no vemos una respuesta desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia, ni de la Policía, no llegan los elementos necesarios como las cámaras de seguridad y los vehículos solicitados”, sostuvo.
“Por eso, cualquier medida que alguna organización tome nosotros apoyamos, como por ejemplo la declaración de emergencia del Concejo Deliberante. No sabemos si es la solución pero la apoyamos porque el miedo que tenemos todos es mayor al impacto que puede tener hablar de emergencia”, agregó.
La entidad empresaria ha juntado firmas y presentado una nota al cuerpo legislativo para acompañar el pedido de los concejales. “Queremos frenar el aumento de los robos y la violencia con la que se cometen y creemos que es el momento para hacerlo. Malargüe está en condiciones ventajosas para seguir con el estatus de vida de otros tiempos. Y no basta con que las organizaciones se quejen y reclamen, todos tenemos que hacerlo, los vecinos deben hacerse escuchar, para que en Mendoza atiendan nuestros pedidos”, concluyó.
Desde la actividad turística pidieron cautela
Por otra parte, el presidente de AMATUR, Floridor González, expresó la postura del sector turístico al que representa. “Nosotros tenemos formado nuestro propio criterio. Conocemos que hay un problema de seguridad en Malargüe, y que si comparamos con años anteriores es bastante grave, pero creemos que esto no amerita una declaración de emergencia por parte del Concejo Deliberante, más allá que tampoco puede hacerlo porque eso es competencia la Provincia”, indicó.
“No creo que estén las condiciones dadas para hablar de emergencia. Venimos de una promoción en Palmares, vendemos turísticamente la seguridad, proponemos venir a Malargüe porque es seguro y esto sería problemático, nos jugaría en contra, sobre todo si tomara ribetes interprovinciales. Debemos pedir mayor control, hay que hablar con la Policía, con el Ministerio de Seguridad, para que haya más personal y ver cómo se puede cambiar”, fundamentó.
González comentó que no han sido convocados para trabajar en este tema pero que si los invitan van a estar porque creen que toda la comunidad debe estar involucrada. “Lo importante, el objetivo principal, nos une a todos. Hay que paliar la inseguridad pero no hace falta llegar a la declaración de emergencia; sí hace falta una mayor preocupación de las autoridades provinciales, locales y de nosotros mismos. En el sector, también hemos sido víctimas de hechos delictivos y vandálicos y creemos que hay que pedir, coaccionar a las autoridades, para que Malargüe sea el de antes”, remarcó.
La policía local remarcó su tarea
El comisario Horacio Juri expresó que la declaración de emergencia no los afecta directamente pero nos da más fuerza para seguir trabajando con el objetivo de darle tranquilidad a la gente. “Nosotros estamos trabajando para mantener la seguridad en el departamento. Investigamos los hechos sucedidos y hemos esclarecido muchos, por ejemplo, ya estamos muy cerca del motochorro que asaltó a mano armada el negocio de calle Espejo; no hay hechos contra los turistas y, continuamente, estamos realizando patrullajes y operativos ordenados por el Ministerio de Seguridad en puntos estratégicos”, resaltó.
Con respecto a los recursos con los que cuentan en la seccional, el funcionario dijo que trabajan con los medios que tienen pero siempre es positivo contar con más elementos y personal. “Me gustaría tener más policías pero esto no es una problemática local, a nivel provincial no hay ingreso de efectivos y auxiliares”, explicó.
Al respecto, agregó que “las cámaras de seguridad van a ser muy útiles en ese sentido” e informó que el lugar donde funcionará la central está casi terminado y que, de acuerdo a lo manifestado por el intendente Agulles, ya ha salido la licitación para la colocación de los postes. “En pocos días más el personal estará en condiciones de conectar las cámaras y supongo que en el transcurso del mes o un poco más van a estar funcionando”, puntualizó.
En cuanto al incremento de los hechos delictivos, Juri supone que esto se debe a que en el departamento hay más trabajo que en otros lugares donde la situación económica está más complicada. “Al haber más actividad laboral, viene más gente de bien pero también otros de mal vivir”, reflexionó.
Nota relacionada: Se solicitará la intervención de la bicameral de Seguridad por el incremento de hechos delictivos