El grupo de baile Unity Squad compitió y clasificó en el Torneo Universal Dance Sudamericano que se realizó en Córdoba del 25 al 28 de noviembre en el Espacio Quality.

La categoría que se presentó a la competencia, de la mano de su profesor Franco Mamani, fue élite de la disciplina Hip Hop adultos. Un grupo de 10 bailarines entre los 15 y 25 años que se conocen y ensayan desde hace solo un año obtuvieron el 4° puesto, con una coreografía que no debía superar los 3 minutos 30 segundos.  Cabe destacar que, dentro de esta categoría, fueron 14 los grupos que participaron de todo el país y Sudamérica (Paraguay Uruguay, Brasil, Venezuela y Chile).

Consultado Mamaní sobre la experiencia, expresó: “Muchos de estos chicos nunca han bailado, era la primera vez para ellos, era como unos nervios extremos”. Los integrantes de Unity Squad que viajaron fueron Marisel Moraga, Nadia Ayala, Agustina Ollarce, Lourdes Ibáñez, Gilda Molina , Jessica Ogas, Facundo Izu, Diego Quevedo, Nehuen Tolaba, Federico Grissi, además de su entrenador.

Se presentaron el domingo 27 de noviembre, bailaron a las 21 horas y la clasificación la obtuvieron recién a la una de la mañana. Esa jornada  bailaron alrededor de 700 grupos, desempeñándose en diferentes disciplinas, como ser, Ritmos Brasileños, Reggaetón, Hip Hop, Árabe, Contemporáneo, Aeróbic, entre otros.  Las categorías que se presentaron fueron adultos, infantil A y B, grupo y megagrupo (más de 15 integrantes). Se les entregaron medallas a los participantes y, solo  los primeros puestos, recibían un trofeo.

Cabe recordar que el grupo  “Unity Squad” viene de ganar la instancia en Mendoza, en el Auditorio Ángel Bustelo, donde se presentaron junto con otras 40 academias.

El profesor Mamani contó a Malargüe a Diario que en Brasil no es una competencia sino un intercambio cultural, en donde se presentan los diferentes grupos con sus coreografías y va a haber profesores pasando otras coreografías.

El grupo ya está pensando cómo financiar el viaje, en primera instancia pediría ayuda al municipio y también implementaría la misma modalidad que en los viajes anteriores, es decir, venta de empanadas, feria de ropa, sorteo de canastas, venta de números, entre otras, “Para viajar a Córdoba todo fue por cuenta de los chicos del grupo y las familias”, expresó el profesor a este medio.

Comentarios