Así lo comunicaron en horas de la mañana desde el nosocomio local. Además, recomiendan reforzar los cuidados y evitar la automedicación.
Debido al aumento de enfermedades respiratorias, desde el Hospital Regional Malargüe se dispuso que el uso del barbijo sea obligatorio para ingresar al nosocomio y a todos los centros de salud del departamento. La medida fue anunciada en conferencia de prensa por la directora Yolanda Carbajal y el bacteriólogo Lucas Meneses.
La decisión se enmarca en un contexto de creciente circulación viral en la comunidad. “Hoy estamos con nuestro equipo del Comité de Infecciones para dar recomendaciones a la comunidad. Son medidas que se irán actualizando durante la temporada invernal y que apuntan a proteger a nuestros pacientes y trabajadores”, explicó Yolanda Carbajal, directora del hospital. En ese marco, se informó que el uso de barbijo será obligatorio al ingresar al hospital y a las salitas barriales.
Por su parte, el bacteriólogo Lucas Meneses, parte del equipo técnico del comité, detalló que ya se observan señales claras del inicio de la temporada invernal. “Recién a partir de la semana pasada empezamos a ver un aumento progresivo de los casos, sostenido además”, dijo y recomendó reforzar los cuidados conocidos desde la pandemia: evitar lugares cerrados, ventilar ambientes, mantener el lavado de manos, alcohol en gel y usar barbijo en espacios concurridos.
El comité de infecciones, conformado por profesionales de distintas áreas, viene trabajando en la elaboración de protocolos, tanto para la atención interna como para la comunidad. “También se están armando materiales gráficos con pautas claras sobre cuándo acudir a la guardia, a una salita, o cuándo quedarse en casa. La idea es informar y evitar la automedicación”, agregó Meneses.
Sobre ese punto, fue tajante: “No hay que utilizar antibióticos sin indicación médica. No sirven para tratar virus y generan resistencias. Lo mismo con los antivirales: deben ser recetados por un profesional. Automedicarse solo complica el diagnóstico y puede empeorar el cuadro clínico”.
Finalmente, consultados sobre el funcionamiento de la guardia médica, desde el hospital negaron que haya colapso. “Estamos preparados, tenemos insumos, el personal está capacitado y comenzamos con antelación a trabajar en los protocolos. La demanda aumentó, pero por ahora está todo bajo control”, cerró Meneses.