La jornada de ayer domingo estuvo marcada por el acto eleccionario donde la comunidad tuvo la posibilidad de elegir a sus representantes a Diputados Nacionales, Senadores Provinciales y Diputados Provinciales y Concejales.
En Malargüe 21.552 votantes estuvieron habilitados para ejercer su derecho democrático a través de las 67 urnas distribuidas, tanto en la ciudad de Malargüe como en la zona rural. A nivel general el acto eleccionario se llevó a cabo con normalidad y en esta oportunidad el Ejército Argentino tuvo a su cargo el control del mismo.
Frente para la Victoria
Pasadas las 21 horas y en el búnker ubicado en Adolfo Puebla y Beltrán (la casa de Celso Jaque), el primero en brindar declaraciones oficiales fue el intendente Juan Antonio Agulles.
“Ya con casi con el 100% de las mesas escrutadas, tenemos una alegría muy grande por tres bancas en el Concejo Deliberante. Estaban dos en juego del Justicialismos y recuperamos una banca más, así que muy contento y quiero agradecerle a la militancia y a todos los compañeros que confiaron en seguir apoyando este proyecto de gobierno”, comenzó diciendo el jefe comunal a nuestro medio. Agulles también informó que José Muñoz ganó una banca como Diputado Provincial en el cuarto distrito.
Desde nuestro medio dialogamos con José Barro, quien en mayo del año que viene ocupará una banca en el concejo. Al respecto dijo: “vengo a acompañar y a articular política para seguir fortaleciendo el proyecto departamental, que creo que le ha dado mucha satisfacciones a Malargüe, esa es mi propuesta.”
Barro también agregó que viene a trabajar desde el sector privado, con una mentalidad donde fomentará en los jóvenes el trabajo y para esto lo hará mediante Pymes. Para concluir agradeció a los que lo votaron y a los que no lo votaron también y adelanto que trabajará en el Concejo Deliberante sin mezquindades y para todo el pueblo malargüino.
Graciela Viollaz, agradeció a toda la comunidad por “el voto de confianza” y agradeció al partido por la confianza depositada en ella para integrar este equipo que accederá al Concejo Deliberante.
Marina La Rosa quien era candidata a concejal en tercer término y que logró ingresar al Concejo recalcó a Malargüe a Diario que si bien su lugar no era seguro, sin embargo acusó estar muy contenta por haber podido recuperar una banca. “Somos un equipo consolidado con ideas, proyectos e ideales en común, por lo que pensamos que vamos a poder hacer un buen trabajo.”
Compromiso Federal
Raúl Rodríguez también dialogó con nuestro medio y a modo de balance reconoció que no lograron conseguir el objetivo buscado, que era ubicar aunque sea a una concejal en la grilla. También felicitó a los que ganaron y agradeció a las candidatas que lo acompañaron por haber caminado la calle y por haber ganado “una cantidad de votos que son legítimos.”
Rodríguez lejos de desistir recordó que seguirán trabajando desde ese sector, porque ya está consolidado.
Amalia Ramíres, se presentó a candidata a concejal en primer término. La entrevistada expresó que para ellos esta elección no es una derrota, porque vienen construyendo un espacio nuevo, con una nueva forma de hacer política, desde muy abajo. “Mi carrera política recién empieza y creo que haber logrado casi 2.000 viniendo desde el llano sin el aparato, porque también tenemos que reconocer que hemos estado compitiendo con dos grandes partidos como el FPV y UCR.”
Carina Brandauer explicó que para ellos esto recién empieza por tratarse de una fuerza nueva que va a seguir creciendo. “Nuestros votos son totalmente limpios porque no entregamos nada a cambio y agrademos a todos los que confiaron en nosotros.”
Alianza UCR- MOPOMA
En representación de la UCR, la actual concejal Norma Pagés se mostró muy contenta por esta elección, “la cual fue muy reñida.” Con la cantidad de votos obtenidos, este sector logró ubicar a dos concejales: Gladys Ruiz y Patricia Cecconato. “Lo importante es que podemos mantener nuestras bancas, porque el radicalismo saca dos concejales y vuelve a poner dos concejales.” Pagés también destacó que hicieron una buena elección, “con mucho esfuerzo y pocos recursos económicos, esto nos demuestra que el pueblo nos ha acompañado.”
En lo que respecta a Diputado Nacional, Pages se refirió a la victoria de Cobos, lo que motivó a una carava en el departamento de Malargüe para festejar. Al momento de realizar nuestra entrevista se le consultó a Norma si ella ingresaba o no como Diputada Provincial por el cuarto distrito, pero contestó que aún faltaban mesas por escrutar. Sin embargo, con los números ya actualizados desde nuestro medio pudimos comprobar que Pagés no ingresa como Diputada.
Gabriel Ferrero, Presidente del partido MOPOMA destacó que fue una buena elección, pero lamentó que Amalia Ramíres de Compromiso Federal no haya podido ingresar al concejo.
Gladys Ruiz quien sí logró ingresa al concejo agradeció el apoyo y puso en tela de juicio el festejo justicialista, “no sé qué festejan, si perdieron a nivel provincial y acá en Malargüe perdió uno de ellos (por Raúl Rodríguez.”
Patricia Cecconato: “para mi esta elección tiene una lectura importante porque el justicialismo no ganó ampliamente y esto quiere decir que el pueblo de Malargüe quiere un cambio,” expresó nuestra entrevistada, a lo que agregó su agradecimiento a la comunidad por la confianza depositada en su sector político.
Partido Demócrata
William Abinet, Presidente del partido y quien además se postuló como concejal en primer término comunicó que tuvieron que lidiar contra dos grandes fuerzas como el justicialismo y el radicalismo, lo que les impidió hacer una diferencia. “Me dejaron muy solo y esto hizo que esta derrota me duela.” Abinet aclaró que esta derrota lo obligará a hacer un análisis personal pero como dirigente seguirá adelante para tratar de llevarle el mensaje a la gente.”
Porcentajes
En lo que respecta a concejales, el FPV se impuso con el 38.55% con una suma de 6.341 votos por sobre UCR –MOPOMA que obtuvo el 36,88% con 6.066 votos.
Mientras que sobre Diputados Nacional el gran ganador con una amplia ventaja fue Julio Cobos, de la UCR, quien se impuso con el 47,72% (480.658 votos). En segundo lugar quedó el FPV con 27,13% (273.209 votos). De este modo, ingresaron tres por la UCR, un candidato del FPV y candidato de FIT.
En Senadores Provinciales, la UCR también se impuso con el 46,66% (469.319 votos) por sobre el FPV que consiguió 27,27% (274.322 votos). Con estos números, ingresaron 2 candidatos del FVP y dos de la UCR.
Para finalizar, en Diputados Provinciales se impuso nuevamente la UCR con el 46,48% (466.310 votos) por sobre el FPV que consiguió 27,37% (274.578 votos). Con este resultado ingresaron tres candidatos del FPV y dos de la UCR.