Emprendedor local impulsa el proyecto Paseo de Artesanos

La idea es congregar artesanos y emprendedores para brindar un nuevo atractivo turístico al departamento; además de posibilitar el trabajo y visibilización de productos locales. El lugar elegido sería la Plaza General San Martín.

AAlfredo López llegó a Malargüe hace menos de un año junto a su familia y con un sueño: vivir tranquilo y disfrutar de sus seres queridos. Dejó atrás sus ocupaciones laborales, dio una vuelta de página y se adentró en el rubro de las sublimaciones y estampados. Pero la pandemia y el confinamiento hicieron muy cuesta arriba esta alternativa.  “Quiero hacer productos regionales apuntando al turismo, relacionado con distintos atractivos de Malargüe. Estuve averiguando para abrir un local pero los costos son altísimos y se me hace imposible; vendo por redes sociales pero es muy limitado”, manifestó para Malargüe a Diario Alfredo.

Al ver cómo se va desarrollando la nueva normalidad, en donde se han levantado los controles en los ingresos al departamento y que se habilitó el turismo, Alfredo se acercó al Municipio para aportar una idea que, no sólo lo beneficiaría a él, sino a muchos malargüinos y al departamento en sí: establecer un paseo de artesanos/emprendedores en la plaza principal de viernes a domingos durante los meses que el clima lo permita.

«Hablé con la gente de Rentas, de Obras Públicas y Privadas y me manifestaron que esto se hacía sólo para distintos eventos, les propuse lo del Paseo de Artesanos y les pareció buena la idea, así nació todo”, relató el emprendedor.

El proyecto que tenía en mente Alfredo comenzó a circular entre nuestra comunidad y no tardaron en aparecer más emprendedores que querían participar: “Lo mío no es una artesanía sino un microemprendimiento y varios artesanos y microemprendedores se entusiasmaron. Nunca pensé que esta idea iba a generar tan buen impacto; ya tengo 12 personas que se han comunicado. La idea es formar un paseo de artesanos en la plaza principal, como en Mendoza se hace en la Plaza Independencia. No quería algo eventual, aunque no se haría en invierno pero sí en época de verano, el Municipio no pierde nada sino que ganaría en atractivo turístico no sólo para el de afuera sino para los de acá, que tengan otro paseo, darle un poco más de vida a la plaza y que también sea un impulso para las familias que quieran participar”.

Según comentó Alfredo, de las personas que se han comunicado con él para participar de este proyecto hay gente que vende macetas artesanales, cuchillos, gente que trabaja en la madera, en el tejido a crochet, a telar, en yeso, con porcelana fría, que confeccionan cuadros de madera, productos naturales como jabones, pasta dental y shampoo. «Apuntamos a todo lo que es artesanal y microemprendimientos, lo mío no es artesanal pero el diseño y el arte de la remera sí”, señaló.

Quienes quieran participar y sumarse al proyecto para la creación del Paseo de Artesanos pueden comunicarse al 261 5690385, por Facebook “RSC – Sublimados” o Instagram “rsc_sublimados”.

Foto de plaza Independencia, gentileza Prensa Gobierno de Mendoza. 

Comentarios