El departamento sureño es el principal productor de gas de la provincia, pero como dice el dicho: “en casa de herrero, cuchillo de palo”. Desde hace más de quince años que los malargüinos sufren la falta de Gas Natural Comprimido (GNC) y el problema ha ido empeorando de manera progresiva, a tal punto que actualmente la única estación de servicio que vende este producto lo expende sólo los viernes y la larga espera se hace interminable.
Esta problemática no sólo afecta a los más de 650 usuarios locales, sino que también a los turistas que llegan confiados a Malargüe y al momento de cargar este combustible se encuentran con una desagradable sorpresa.
Un grupo de usuarios ha realizado distintos tipos de reclamos e incluso ha recurrido a la Justicia, pero la respuesta era siempre la misma “no hay recurso”.
Asimismo, la falta de gas natural para las viviendas es parte del mismo problema. Varios barrios de la periferia siguen utilizando gas envasado en garrafas para calefaccionarse.
En diálogo con Malargüe a Diario, el ministro Zandomeni anunció que hay novedades sobre este tema. Dijo que el recurso para el gasoducto está, porque YPF ya comprobó que en cuatro pozos hay capacidad suficiente para abastecer la demanda, e indicó que pronto se haría la obra necesaria.
“Ya, con la ingeniería terminada, este año seguramente vamos a iniciar los trabajos para tener ese gasoducto que estaría listo para el que viene y se solucionaría en Malargüe el problema de la falta de GNC y de gas para viviendas y empresas”, aseguró.
El funcionario aclaró que “antes el problema era estructural, porque no teníamos el recurso”, pero, resuelto eso, se comprometió a que “en el 2016 hay que tener solucionado el problema”.
Ante la consulta sobre si su anuncio se trata de una promesa electoral, Zandomeni contestó que no y agregó que, junto a YPF, irán a la Nación para pedir los fondos para la obra que comprenderá un gasoducto integral cuya primera etapa se extenderá desde Malargüe hasta Los Cavaos y, posteriormente, desde allí hasta El Portón.