En el barrio Municipal funciona por primera vez una delegación del Municipio

Con la participación de la comisión directiva de la Unión Vecinal, integrantes de la Asociación Tao Chi, vecinos, la Academia de Danzas Folclóricas Chilenas “La Manta de Tres Colores” y autoridades municipales, se realizó un acto formal de recepción del edificio construido en el marco del Programa de Mejoramiento Barrial (PRO.ME.BA.) Esta sede cuenta con la particularidad de ser la primera de su tipo, en la que funcionará una delegación Municipal haciendo honor al nombre de su barrio.

inauguración de la sede del barrio municipal (2)

Según informó a Malargüe a Diario el Secretario de Gobierno, Carlos Vázquez, se irán incorporando diferentes oficinas dependientes del municipio, Obras Públicas, Rentas, entre otras, con el objeto de acercar los servicios municipales al barrio. En simultaneidad se planificará con la unión vecinal, las diferentes secretarías y direcciones, como de deportes y cultura. “La idea es que continúen los talleres que venían funcionando, que más profesores vengan al barrio.  La intención es descentralizar lo deportivo, lo educativo, lo cultural del centro y acercar la municipalidad al vecino”, precisó el funcionario.

Si bien la obra había sido completada alrededor de 5 meses atrás, no se había podido hacer uso de la misma, debido a que no se había finalizado la correspondiente documentación de entrega del I.P.V. y recepción formal de la Municipalidad.

Marcela Ibáñez, presidenta de la Unión Vecinal del Barrio Municipal, en diálogo con Malargüe a Diario expresó: “A pesar de que igual estábamos haciendo actividades en mi domicilio, era muy chico no teníamos el espacio que necesitábamos. Hoy al fin lo tenemos y la gente está muy feliz, porque va a poder hacer distintas actividades en él. Para nosotros era un gran sueño.”

inauguración de la sede del barrio municipal (1)

La Presidenta de la Unión Vecinal comunicó que comenzarán a funcionar en las salas de la nueva sede los talleres de costura, de bordado chino y de conservas. Se realizarán capacitaciones en gas y electricidad y funcionará la Academia “La Manta de 3 Colores”, que ya cuenta con 40 alumnos. También participará el Club Deportivo Municipal, en el que 60 alumnos entre niños y adultos de ambos sexos practican fútbol, las bastoneras y anticipó que se irán sumando otros talleres. También detalló que el espacio que ahora tienen es muy importante, porque en ocasiones los vecinos necesitaban hacer el cumpleaños de un niño o un bautismo y a partir de ahora, usándolo con el cuidado necesario, podrán realizar allí esos eventos.

inauguración de la sede del barrio municipal (4)

Además Marcela Ibáñez explicó que en el barrio Municipal se realiza una reunión al mes con autoridades de Seguridad Ciudadana y también con responsables de Obras Públicas, para mantener el barrio limpio ya que continúan las obras. Al respecto la Presidenta de la Unión Vecinal dijo: “El barrio, a cargo de PRO.ME.BA. todavía no se termina y estamos esperando ansiosamente las escrituras, creo que muy pronto vamos a poder dar la gran noticia de tener las escrituras en las manos.”

El Ingeniero Civil que estuvo a cargo de la obra, Abel Montoro quien trabaja además para Obras Andinas, expresó que se han tomado precauciones en materia de seguridad para resguardar el edificio; por eso en un sector se colocó una leonera para evitar cualquier intento de ingreso. Además, un sereno trabaja durante la noche y la Unión Vecinal contará con un sistema de alarmas.

Montoro brindó también detalles sobre el edificio: “Es la adaptación de una obra existente que se remodeló, se modificó completamente. Tiene tres oficinas, o aulas para el uso que quieran darle, un salón principal, una cocina bien equipada, con un horno pizzero tipo industrial, una cocina industrial y una heladera.”

La Licenciada en Trabajo Social, Gisela Solis, a cargo del Área Social del I.P.V., comentó que el mencionado proyecto es un trabajo realizado a nivel nacional, provincial y municipal, originado hace más de 5 años y en el que han contribuido un equipo de profesionales de diferentes áreas. El espacio surgió a partir de una demanda planteada por la comuna. Los vecinos proyectaron lo que querían en el edificio, se hizo un diagnóstico de forma conjunta entre el Área Social, Ambiental, Legal y Urbana y con la parte técnica se ejecutó, según explicó la entrevistada.

La Licenciada también manifestó que surgirá de los vecinos la forma en que se trabaje. “Las dinámicas son diferentes en todos los barrios, el Barrio Municipal siempre nos ha acompañado. A pesar de que es un proyecto que tuvo muchas idas y venidas, los vecinos siguen firmes”, explicó la Trabajadora Social. Del mismo modo agregó: “Era un salón muy pequeño con dos aulas y un baño precario. En el diagnóstico se determinó que los vecinos querían un espacio para talleres, danzas, deportes; un lugar para reunirse.”

Finalmente la Tallerista de Costura Alejandra Moreno, comentó que aunque trabaja desde el año pasado con la Comisión del barrio, lo hace ad honorem. Tiene esperanza en que la Directora de Desarrollo Cultural y Protección Patrimonial la incorpore al grupo de talleristas contratados. También se refirió a los talleres que dicta: “Pueden participar todos los que estén interesados. Se dicta lo básico; cómo utilizar la máquina, les enseño cómo se corta, a coser y también moldería. Lo que se aprende sirve para generar una salida económica doméstica.” Los talleres de Costura se dictan en el Barrio Municipal, los días lunes y viernes de 14:30 a 16:30 horas.

Comentarios