Desde hace tres años JCI Malargüe tenía a su cargo el Registro de Donantes Voluntarios de Sangre.
Teniendo en cuenta que el hospital Regional no contaba con un banco de sangre, hace aproximadamente cuatro años Santiago Alí, reconocido malargüino que se preocupa constantemente por ayudar a los demás, comenzó con el Registro de Donantes Voluntarios de Sangre. La metodología de trabajo era muy sencilla pero el trabajo era grande e implicaba una gran responsabilidad. Mediante planillas se registraba a posibles donantes, clasificados según el grupo sanguíneo y a través de un teléfono que estaba encendido las 24 horas se recibían llamados para pedir dadores de sangre, por lo que Santiago derivaba a las personas que iban a donar hasta el hospital Regional.
Posteriormente el proyecto fue tomado por JCI Malargüe, institución que se destaca por estar integrada por un grupo de jóvenes ciudadanos activos que se preocupan y ocupan por crear cambios positivos en su comunidad. En esa oportunidad Santiago Rojo fue quien recibió la posta y después de un año le entregó el proyecto a Belén Cara.
Desde JCI Malargüe realizaban periódicamente campañas para reclutar a posibles donantes como así también, desde el bolsillo de los mismos integrantes de la organización costeaban os gastos del teléfono celular para llamar cuando fuese necesario a los donantes de sangre.
Tener un teléfono encendido las 24 horas y los 365 días del año para recibir llamados con urgencias no es un detalle menor. El celular podía sonar en reiteradas veces en horas de la noche y el llamado debía ser atendido.
El mayor problema con el que debieron lidiar los jóvenes de JCI Malargüe fue con la ausencia de los posibles donantes, es decir que cuando se los llamaba para que acudieran a donar decían que sí iban a ir, pero después no lo hacían, por lo que la búsqueda de otros posibles donantes debía comenzar nuevamente pero con un tiempo más reducido porque el paciente, en algunos casos, necesitaba la donación urgente.
Después de tres años, JCI Malargüe dio por concluido su proyecto porque el hospital Regional ya cuenta con un banco de sangre.
Belén Cara, en dialogo con Malargüe a Diario, antes que nada le agradeció a todos los donantes que se acercaron a donar sangre después de haber sido convocados y confirmó la conclusión del proyecto, pero además adelantó que seguirán trabajando en el tema. El nuevo objetivo es formar el “Club del negativo”. “Mensualmente vamos a necesitar dos dadores de sangre cero negativo para poder mantener el banco de sangre, el objetivo es armar una red.”
El teléfono al que deben comunicarse las personas que tengan sangre factor negativo es el 260 4 41 36 97.
Genaro Gerbaudo, Director del hospital Regional, informó que el nosocomio ya cuenta con el banco de sangre gracias al Centro de Hemoterapia de la Ciudad de Mendoza. Además indicó que la sangre con la que dispone el hospital tiene más análisis realizados en la Provincia, es mucho más segura y además cuentan con un analizador, mediante el cual antes de hacer la transfusión se le saca una muestra al paciente y se estudia si es compatible o no.
Para finalizar, el Director del Hospital recalcó el trabajo de los jóvenes de JCI Malargüe quienes suplieron una necesidad de manera responsable y comprometida.