Habrá tres tipos de cargas y anunciaron inversiones en infraestructura. También habrá más control vial, según indicaron los protagonistas.

Después de varias gestiones, en Malargüe anunciaron oficialmente que el tránsito pesado por Paso Pehuenche ya es un hecho. En este sentido, el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Malargüe, Fernando Glatigny, quien se encuentra a cargo de la intendencia momentáneamente, se refirió al histórico hecho: “Hace años que el Concejo viene trabajando en esto y tenemos un tiempo para que todo esté en condiciones, para que el primero de marzo arranquemos con la carga pesada de la mejor manera”.

Por su parte, el cónsul de Malargüe en Chile, Floridor González, agradeció a todos las entidades participantes para lograr esto: “A la Cámara de Comercio y afines, al Concejo Deliberante, la Municipalidad de Malargüe, los propietarios de camiones y una mención especial para quien nos va a dejar dentro de poco, el comandante de Gendarmería, Daniel Martínez, quien se ha comprometido con todos los trabajos que ha hecho, en especial con el Pehuenche, hemos llevado adelante un trabajo arduo”.

González también mencionó a Mónica Dinucci, directora de Límites y Fronteras, como representante de una entidad muy importante para lograr estos resultados. En este sentido remarcó: “Hoy se ve plasmada esta situación que llevó años, tuvimos que trabajar con aduanas, con Ministerio del Interior, Límites y Fronteras, SENASA, la delegación chilena encabezada por el embajador Javier Urrejola, el intendente de la región del Maule, Pablo Milán, el gobernador Felipe Donoso, el alcalde de San Clemente. En definitiva, el primer de marzo vamos a estar trabajando con el transporte de cargas pesadas en 3 modalidades que solicitó Chile, ya veremos cómo va avanzando esto”.

González también destacó el compromiso en esta temática del intendente de General Alvear, Walter Marcolini.

Por otro lado, Santiago Riquelme, integrante de la asociación de transportistas malargüinos, informó que habrá 3 tipos de transportes habilitados para circular por el Paso Pehuenche: en lastre, cargas peligrosas y carga pesada. “Esto se va a definir cuando estemos próximos a la fecha, porque estamos hablando en lastre de camiones vacíos,  precintados en origen, carga general y carga peligrosas como gas y petróleo, pero todo esto requiere infraestructura donde hay compromisos para que se arme para esa fecha”, agregó.

El Comandante principal de Gendarmería, Daniel Martínez, informó que existen 2 posibles lugares donde se podría instalar la infraestructura necesaria, para este anhelado proyecto. En este sentido comunicó: “Viendo los tipos de carga que habría, en un principio lo más acertado es que el lugar sea frente al Centro de Frontera, que tiene aproximadamente 3 hectáreas, es el lugar más apto para poder trabajar con cargas, es un sueño que de a poco se está haciendo realidad”.

El Comandante explicó que, para que el tránsito sea fluido, va a haber una playa de estacionamiento para los camiones que contará con personal de Aduana, Migraciones y Transporte, “va a estar dividido de lo que es el turismo, habrá que hacerle alguna modificación al Centro de Frontera pero va a ser mínima, pero sí va a haber un incremento en el tránsito, por lo tanto, tenemos que incrementar la seguridad vial, se hicieron estudios”. También informó que se pidió más personal, se empezó a trabajar para que Poti Malal sea una sección de Seguridad Vial y, a medida que el Paso empiece a tener movimiento, se va a ir acrecentando y “se debe trabajar con certezas en algunas cosas”.

Marcelo Schajnovetz, presidente de la Cámara de Comercio de Malargüe, también se mostró más que satisfecho con la habilitación del tránsito pesado: “Esto es el fruto de lo que se viene trabajando por más de 50 años, con muchas personas abogando para que el Paso Pehuenche sea una realidad”.  El referente empresario finalmente agradeció al sector político que puso la voluntad, como el sector privado y declaró: “Ahora tenemos que empezar a trabajar para que el Paso no nos pase por encima, que no sea una alternativa… sino una prioridad”.

Repercusión en General Alvear

El intendente Walther Marcolini agradeció a la Ministra Mónica Dinucci, Directora Nacional de Límites y Fronteras de la Cancillería Argentina por la cálida recepción que le brindó a las delegaciones de Argentina y de Chile para tratar la habilitación de carga pesada por Paso Pehuenche. También agradeció a la Cámara de Comercio de ese departamento y a Los Históricos de la 188, que acompañaron en reunión, a los Autoconvocados y Gobierno de Malargüe. Según manifestó Marcolini, que los camiones vayan a circular por Paso Pehuenche significa un avance concreto para el Paso, para el desarrollo de la región y particularmente de General Alvear.

Foto: Gentileza

Comentarios