El geólogo argentino Bernardo J. González Rigas, de la Universidad Nacional de Cuyo, y sus colegas han descubierto en Malargüe los restos del dinosaurio más grande del mundo, un reptil cuya longitud de 37,2 metros equivale a una tercera parte de un campo de fútbol. Su peso se estima en 48 toneladas, igual que el de la ballena más grande.
El hallazgo, que fue publicado en la revista especializada Scientific Reports y no fue anunciado por la UNCuyo ni por el Conicet, se llevó a cabo en marzo del año pasado en el cerro Guillermo, ubicado en el extremo sur del departamento de Malargüe, durante una excavación realizada por un grupo encabezado por González Riga e integrado por Matt Lamanna, Leonardo Ortiz David, Juan Coria y Jorge Calvo.
Los restos pertenecen a un dinosaurio todavía desconocido, que habitó hace unos 100 millones de años, 10 millones de años antes que otros representantes del tipo Titanosaurus, escribe la revista ‘Scientific Reports’.
El dinosaurio primeramente fue catalogado entre los ‘Notocolossus gonzalezparejasi’, unos dinosaurios que habitaron el territorio de la Patagonia durante el periodo cretáceo, unos 86 millones de años atrás. Tenían un cuello muy largo que les permitía encontrar comida sobre la tierra y entre las cimas de árboles, mientras que una cola de longitud semejante los protegía de los enemigos. Sin embargo, los científicos creen que su hallazgo pertenece a otro tipo de dinosaurios, porque vivió mucho antes.
Ese descubrimiento es de gran importancia y Malargüe es noticia mundial, porque aclara cómo esas criaturas gigantescas se movían por la tierra. Sus enormes vértebras, de unos 15 centímetros en el corte transversal, estaban llenas de aire. Así que los huesos eran fuertes pero ligeros, lo que permitía a los dinosaurios moverse con seguridad.
Lo más atractivo del descubrimiento es que los científicos pudieron encontrar un pie completo de titanosaurio en excelente estado. Esto permitirá a los paleontólogos conocer con mayor exactitud los desplazamientos de los dinosaurios gigantes terrestres.
Fuente: Actualidad RT y MDZ Online.