Engañaron a una vecina con un falso descuento de internet

Una mujer de 67 años perdió $200.000 tras ser inducida a transferir dinero a una cuenta bancaria luego de ver una promoción fraudulenta en redes sociales.

Un nuevo caso de estafa virtual se registró en Malargüe, luego de que una mujer de 67 años fuera víctima de un engaño sofisticado que se inició a través de una publicación fraudulenta en redes sociales. La víctima sufrió la transferencia de una suma considerable de dinero.

El hecho fue denunciado a las 22:20 horas de anoche, en la Comisaría 24° por la vecina, con domicilio en la Avenida Roca.

Según la reseña policial, la estafa comenzó cuando la mujer observó una publicación en redes sociales que ofrecía un tentador descuento para un servicio de internet. Al ingresar sus datos personales y de contacto en el supuesto formulario de promoción, rápidamente recibió una llamada telefónica.

Mediante el engaño, los delincuentes lograron manipular a la víctima, induciéndola a realizar una transferencia de $200.000 a una cuenta bancaria. Solo después de concretar la operación, la mujer se dio cuenta de que se trataba de una estafa.

La Oficina Fiscal de Malargüe ha tomado intervención en la causa para iniciar la investigación y dar con los responsables de este delito, enmarcado en la modalidad de ciberestafa.

 Consejos clave de seguridad para evitar estafas virtuales

Ante el creciente número de estafas que utilizan plataformas digitales, la Policía y especialistas en seguridad digital emiten recomendaciones esenciales para protegerse:

  • Dudar de ofertas irresistibles: Sea extremadamente cauteloso con descuentos o premios que son «demasiado buenos para ser verdad», especialmente si solicitan datos personales o financieros de inmediato.
  • Nunca compartir códigos o claves: Los bancos, empresas de servicios ni entidades gubernamentales legítimas nunca solicitarán por teléfono, WhatsApp o correo electrónico su clave bancaria, PIN, Clave Token o códigos de seguridad.
  • Verificar la fuente: Si ve una promoción, no haga clic directamente. Diríjase a la página web oficial o a las redes sociales verificadas de la empresa (buscando el tilde azul) para confirmar si la oferta es real.
  • Evitar la presión: Los estafadores suelen crear un sentido de urgencia («La oferta termina en 5 minutos» o «Su cuenta será bloqueada»). Tómese su tiempo; si lo presionan a transferir dinero o dar datos, es una señal de alerta.
  • Cortar y llamar: Si recibe una llamada de su «banco» o «servicio de internet» pidiéndole datos o una transferencia, corte y vuelva a llamar usted mismo al número oficial de atención al cliente que figura en su tarjeta o factura.
  • Configuración de privacidad: Revise periódicamente la configuración de privacidad de sus redes sociales para limitar quién puede ver su información y contactarle.

Si fue víctima de una estafa o intento: Denuncie inmediatamente el hecho a la Comisaría más cercana y contacte a su entidad bancaria para intentar bloquear la transacción.

Comentarios