Luego de llevar a cabo varias iniciativas, así se expresaba una de las profesionales que conforman Consultorios Integra2.
El concepto de inclusión apunta a lograr que todos los individuos o grupos sociales, puedan tener las mismas posibilidades y oportunidades para realizarse como individuos. Para ello se deben llevar a cabo diferentes acciones, como las que viene realizando el equipo de Consultorios Integra2.
Mariela Villegas es profesora de sordos, terapeuta del lenguaje e integrante de Consultorios Integra2 e informó de qué se trata el mural que se ha plasmado, recientemente, en una de las paredes que dan al exterior: “Pintamos el alfabeto en lengua de señas, se llama lengua de señas dactilológica, que es deletrear con las manos, la cara y el resto del cuerpo nuestro abecedario; se usa solamente cuando se describen nombres de personas y nombres de objetos nuevos pero la lengua de señas en sí es otra cosa, tiene otra articulación, otra gramática, cambia en el sentido que en la señas se formulan ideas globales para que las personas sordas puedan entender lo que estamos hablando”.
Villegas manifestó también que se ha logrado conformar en nuestro departamento la Asociación de Personas Sordas, integrada por mayoría adolescentes, jóvenes y adultos y cuya presidenta es Mailen Mori, sorda profunda. “Hay gran cantidad de chicos y chicas que participan con el objetivo de lograr que llegue la Tecnicatura de Lengua de Señas para que se de como carrera y puedan estudiarla, por ejemplo, los empleados municipales, del correo, del registro civil, policía, para no necesitar un traductor cuando les pasa algo; el objetivo de instalar este tema es que somos los segundos en la provincia, Alvear ya lo hizo, queremos formar a la comunidad en accesibilidad en la comunicación; que ninguna discapacidad pueda impedir que nos comuniquemos”.
Sobre este largo camino de la inclusión, Villegas informó que en el año 2019 se llevó a cabo un curso de lengua de señas en el que participaron 300 personas, “todas fueron certificadas, es una necesidad porque cada vez las personas sordas están ocupando más espacios; ahora estamos haciendo el acompañamiento de chicos en el terciario, hemos trabajado con la escuela Luis Pasteur en la tecnicatura de operador de PC y con el Instituto Balmaseda en Autocad”.
La terapeuta del lenguaje explicó que las Escuelas Especiales pueden acompañar a los chicos, para su asistencia, hasta los 18 años. “Por normativa, después de esa edad no hay nada, el tema es que los chicos vayan alcanzando un grado de independencia y autonomía pero la pregunta es cómo trabajamos con las barreras, trabajando el modelo social de inclusión eliminando las barreras del medio para que puedan acceder a la información como al conocimiento y cursado de una carrera profesional”.
Por último, Villegas informó que se ha formado en Malargüe el Observatorio de Discapacidad, “veremos cuáles son los ejes de funcionamiento, es algo que tenemos que hacer entre toda la comunidad, hay que eliminar las barreras para que todos podamos participar en igualdad de condiciones”.
Por su parte, la directora de Consultorios Integra2, Miguelina Appugliese, expresó que desde la institución han comenzado un nuevo desafío después de la pandemia “con muchas cosas nuevas, tratando de poder cubrir las necesidades de la comunidad de Malargüe”.
Consultorios Integra2 nuclea a gran cantidad de docentes y profesionales para poder responder a las necesidades de nuestra comunidad: “Tenemos la dicha y la fortuna de tener un equipo prácticamente completo: terapeuta del lenguaje y profesora de sordos, profesora de ciegos y terapeuta visual, especialista en integración educativa, 3 psicopedagogas, 2 psicólogas, 2 fonoaudiólogas, 2 acompañantes terapéuticos, arteterapia, 2 kinesiólogas; la directora es médica de familia y contamos con una neuróloga infantil que viene una vez al mes seguro”.
Los turnos para la neuróloga infantil, informó Appugliese, están cubiertos para los dos meses venideros, “la necesidad de la comunidad es mucha, estamos viendo de sumar especialidades infanto juveniles que no hay en Malargüe, es uno de los proyectos que tenemos para este año y también terapia ocupacional”.
Appugliese realizó una importante aclaración ya que Consultorios Integra2 no solo se ocupa de las personas con discapacidad sino que también se dedica a la prevención, tanto de problemas de aprendizaje como del diagnóstico de diferentes cuestiones del desarrollo madurativo de los niños, “esto se ha difundido más, por ello hemos sumado una psicopedagoga y estamos viendo qué otros profesionales faltan”.
Por último, la Directora de la institución aclaró que la misma cuenta con el servicio de transporte específico que aliviana la tarea de los padres, “es muy caótico para los padres entre el horario de la escuela de los otros niños por eso, el 90% de los chicos que asisten a Integrados lo hacen en transporte”.



