Cada vez la información oficial es más escasa, por lo menos en Malargüe.
Partiendo de la base que nadie estaba preparado para esta pandemia, ni la comunidad, sistema, medios de comunicación y demás, han ido pasando los meses y el contexto ha cambiado
Antes que comenzaran los picos de casos en Malargüe se acordó que los medios nos íbamos a nutrir de información sólo oficial, para evitar desinformar. Todos los medios aceptamos la propuesta del comité que se formó en ese entonces.
Sin embargo, con el paso de los meses ha sido como un globo que perdió el aire. Es decir, la información oficial fue mermando. Desde el hospital los informes ya no eran diarios, hasta que el 25 del mes pasado se envió el último.
Mientras que los informes de la zona sur, si bien se siguen enviado, pero son muy generales ya que incluyen a los tres departamentos. Además, desde el martes ya no se informa el nexo de contagio en lo que respecta a Malargüe.
Otro punto es que en los comunicados de la zona sur sí se informa, por lo menos en San Rafael, sobre los positivos de los laboratorios privados. Aquí en Malargüe se pidió que se incluyeran los nuevos positivos de los privados y se dijo que se estaba gestionando, pero hasta el día de la fecha sigue todo igual.
Por su parte, OSEP de Malargüe también comenzó a hacer hisopados y ya hay varios positivos y tampoco se están informando.
Otro punto que también está fallando, desde el punto de vista de la comunicación, son los malargüinos que son trasladados a San Rafael o Mendoza, por covid. No se brinda información y tampoco se da a conocer si alguno de esos malargüinos falleció.
Aquí no pasa por criticar, no es el eje de la nota, sino de pedir que se aceiten los canales de comunicación.
Si el virus en Malargüe ya es comunitario y no interesa el nexo de contagio, entonces que lo den a conocer y nos ahorramos el pedido.
Entendemos que en el hospital están saturados, pero no sería mucho trabajo armar un grupo de whatsApp, por ejemplo, para triangular la información que estamos pidiendo. Además, como medio de comunicación, estamos desde un principio a disposición para lo que necesiten.
Volviendo al tema de los fallecidos en San Rafael o Mendoza y que son de Malargüe, sería conveniente en el informe de la zona sur precisar que son vecinos de nuestro departamento. Nuestros lectores han podido ver que somos el único medio que informa sobre los fallecidos en otros departamentos, por covid, pero la información que nos llega no es oficial. Puntualmente, para poder informarlo, hay que hacer un trabajo de investigación y no debería ser así. Sumado a que trabajando de este modo, con información que no es oficial sino la brinda por vecinos, corremos el riesgo de dar información que no sea correcta y terminaríamos desinformando.
Sobre cuántos casos hay en total, cuántos recuperados, cuántas camas de la UTI ocupadas, cuántos internados en sala común, también es información que se dejó de brindar.
Para algunos, la información que estamos pidiendo no es de relevancia ya que un grupo de la comunidad considera que el virus es una mentira. Sin embargo, gran parte de la comunidad nos demanda esta información que estamos pidiendo y es por ello que lo hacemos público mediante esta nota, ya que lamentablemente otros canales de comunicación no están funcionando, por lo menos con este medio. Puntualmente y sin vueltas, algunos funcionarios no nos atienden el teléfono.
Para Malargüe a Diario hacer periodismo es brindarle un servicio a la comunidad, el de informar. En base a esto, pedimos que se aceiten los canales de comunicación para poder informar como corresponde.