A partir del 11 de enero del corriente año quedó habilitado el Paso Internacional Vergara, con las funciones migratorias aduaneras y fitosanitarias en instalaciones del grupo temporario “El Azufre”. El horario de atención al público es de 8 a 20.

Cristina Bravo, Gobernadora de Curicó, expresó que desde el mes de diciembre el lado chileno “está listo y dispuesto” para oficializar su apertura, pero Argentina retrasó la autorización para su uso debido al cambio de gobierno que sufrió en el último mes del año. “En dicho contexto, la máxima autoridad de la provincia curicana, corroboró que personal que labora en el Complejo Aduanero, ubicado en el sector Baños de San Pedro, de la comuna de Romeral, se encuentra preparado para recibir, ya sea a quienes buscan ingresar o salir del país. Aduana, Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI) y Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), son las instituciones que forman parte de dicho recinto, y que tendrá la misión de fiscalizar a quienes utilicen aquella ruta”, citó el Diario El Centro de Chile.

Respecto al estado del camino en el sector chileno, la gobernadora de Curicó indicó que según los reportes recibidos por parte del personal de Vialidad, gracias a una previa mantención, la ruta ya se encuentra en condiciones de ser utilizada.

Sobre la fecha de cierre del paso, por ahora fue establecida para el 30 de abril, aunque ello dependerá de las condiciones climáticas que se presenten.

Funciones migratorias aduaneras

Todas las personas deben llevar consigo el pasaporte o el documento nacional de identidad. Así mismo se aclara que sirven tanto el DNI de tapa verde, tapa azul como la tarjeta. El documento de tapa verde debe encontrarse actualizado y con vigencia hasta el 21 de marzo del corriente año, cómo mínimo. Se exige además que cualquiera sea el documento que presente la persona deberá estar en buen estado de conservación, para poder identificar a su titular.

Sobre los menores de 18 años, si viajan con sus progenitores deben portar la libreta de familia otorgada por el registro civil. En caso de no contar con la misma, tienen que llevar el acta de matrimonio y la partida de nacimiento de los hijos menores. Si se presenta fotocopia de las mismas, deberán estar legalizadas. Mientras que si viajan acompañados por uno de sus progenitores tienen que tener la autorización legalizada y certificada ante escribano público (actuación notarial).

En lo que respecta a vehículos, es necesario portar la cédula de identificación del automotor, el carnet de conducir y el seguro del transporte con cobertura internacional. Si la persona no es la titular del móvil deberá contar con la cédula azul o la autorización del propietario del mismo certificada ante escribano público y/o autoridad competente.

Agradecimiento

Se agradece la colaboración de la radio AM LV 19 por haber compartido con este medio la información enviada, sobre esta apertura, por el Jefe del Escuadrón 29° de Malargüe perteneciente a Gendarmería Nacional Argentina, Julio Cesar Bertoni. Desde la gestión del nuevo comandante se le dejó de enviar información pública a Malargüe a Diario y ya se hizo el reclamo correspondiente.

Comentarios