El Centro Regional de Investigación y Desarrollo Cultural (CRIDC), el Museo Regional Malargüe y la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable están organizando la Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y el Arte Científico en Malargüe. Esta actividad se realiza todos los años en gran parte del país.

Proponen salir temprano para realizar como primera actividad una Observación y reconocimiento de Aves en el Dique Blas Brisoli del Río Malargüe. La cita es en la Plaza San Martín a las 6:30 hs. Allí estará disponible una combi para los que no tengan movilidad, un grupo saldrá también en bicicletas y se contará también con vehículos particulares. Desde el CRIDC, informaron a Malargüe a Diario que también se pueden sumar a las actividades durante el día, para los que no quieran madrugar el domingo.

El único costo para los participantes es de $30 para ingresar al camping, porque gracias a las gestiones del personal del CRIDC, se ha conseguido un auspicio con un financiamiento, por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, por lo que la actividad es gratuita y a los que asistan se les brindará el transporte, el desayuno, el almuerzo y la merienda. El regreso está previsto para las 18 hs. aproximadamente.

El Licenciado Hugo Tucker, responsable científico del CRIDC nos dijo: “Queremos acercar los conocimientos científicos a la comunidad, por eso encaramos esta actividad diferente a las que hacemos habitualmente. La idea es compartir un día en familia, con las personas que hacen investigación en Malargüe. Que los chicos puedan preguntarles cosas, conocerlos y compartir un día con ellos.”.

La Dra. Laura Salgán del ICES y CONICET también dialogó con Malargüe a Diario y explicó: “Vamos a hacer dos caminatas. Una a la mañana y otra a la tarde. Vamos a contar cómo se vivía en el pasado en Malargüe, qué comían, como obtenían las materias primas para las herramientas y cómo era el modo de vida en general. También tendremos la compañía de los biólogos María José Bolgeri y Gustavo Bustamante, que nos enseñarán a reconocer la flora y la fauna de Malargüe”.

Las actividades se completan con un juego de las Técnicas Laura Álvarez Di Paolo y Betiana Baigorria, que apunta a tomar conciencia sobre la forma en la que nos comportamos con los residuos.

Programa completo:

6:30 hs. Plaza San Martín. Salida en Combi, vehículos particulares o bicicleta.

7 a 9 hs.  Llegada a Dique Blas Brísoli. OBSERVACIÓN DE AVES (Grupo Observadores de Aves Mgüe).

9 a 9:30 hs. Desayuno.

9:45 hs. TREKKING ARQUEOLÓGICO, GEOLÓGICO (Lic. Hugo Tucker, Dra. Laura Salgán).

12 hs. Almuerzo (choripanes)

14 hs. CIRCUITO DE JUEGOS: EL CAMINO DE LOS RESIDUOS (Téc. Laura Alvarez, Téc. Betiana Baigorria). TREKKING BIOLÓGICO. (Lic. María José Bolgeri, Lic. Gustavo Bustamante).

18hs. Regreso de la combi, las bicicletas, y los vehículos particulares a Malargüe.

Comentarios