Se presentaron 24 trabajos de los cuales ocho fueron de Malargüe. Asistieron varios grupos de Catamarca Capital y de Valle Viejo de esa provincia. También participaron concursantes de diferentes puntos de la provincia de Mendoza: San Martín, Junín, Santa Rosa, San Rafael, General Alvear. Se llevó a cabo en el Observatorio Pierre Auger, entre el 17 y el 19 de noviembre.

La Copa Challenger «James Cronin» por haber obtenido el puntaje más alto de la feria fue para el proyecto “Kian te. Amar la Tierra» en el área Ciencias Naturales Secundaria- Orientado con  97.66 sobre 100, de Santa Rosa (Mendoza).

El premio «OSDE» al trabajo innovador se lo llevó el proyecto “Licores artesanales con frutos autóctonos”. Del área Ciencias Naturales Secundario Orientado con 79 puntos, de Catamarca capital.

El profesor Fabián Amaya, uno de los organizadores de la feria, dijo: “Es importante destacar que todo los participantes se llevaron premios”. Amaya también nos contó que entre los malargüinos mejor ubicados quedó el proyecto “Mi casa, tu barrio” de primer año del Colegio San José, que estuvo a centésimas del primer puesto y obtuvo el segundo lugar en la general.

El trabajo de primaria con más puntos fue el proyecto “Un rayito de luz para mi planta” de 1° B de la Escuela Savio.

Matías Olate, guía del Planetario Malargüe y conductor del programa “Ciencia Malargüe” que se emite en la radio LV19, participó como organizador y traductor. Algo sumamente necesario ya que muchos integrantes del jurado eran los científicos de otros países que participaban esos días de la reunión del Observatorio Pierre Auger en el Centro de Convenciones. Matías participó en cuatro de las seis ediciones. Dos veces como alumno participante, una como asesor y esta vez como organizador.

Matías dialogó con Malargüe a Diario y dijo: “Para mí, el mejor proyecto no fue el que ganó. El mejor en mi opinión fue el de la incubadora de huevos de la escuela Cronin de Malargüe. La mayoría de los proyectos eran de biología. Sería bueno, para la próxima edición, poder contar con más profesores y especialistas malargüinos que quieran ser jurados, para poder cubrir cada área específica con personas que trabajen en el tema evaluado».

En el cierre del evento en el Eco Hostel, donde estuvieron alojados los participantes de otros lugares, actuaron varios artistas malargüinos. Entre ellos estuvieron presentes los alumnos de la Escuela 5-012 Artística «Albertina Nagelsmit de Cía» con el profesor Carlos Olivera. Y el grupo de niños Los Che.

El listado completo de los trabajos evaluados:

TrabajosÁreaNivelPromedioDepartamento- Provincia
1Kian te «Amar la Tierra»Ciencias NaturalesSecundaria- Orientado97.66Santa Rosa – Mendoza
2Mi casa tu barrioCiencias NaturalesSecundaria- Básica97.33Malargüe – Mendoza
3Elaboración PropiaTecnologíasecundaria- orientado95.25Santa Rosa – Mendoza
4“Gestando Alas”tecnologíasecundaria- orientado94.25Malargüe – Mendoza
5Dulce ToxidadCiencias Naturalessecundaria- orientado93.33San Rafael – Mendoza
6Un rayito de luz en mi plantaCiencias NaturalesPrimario A93Malargüe – Mendoza
7ReciclarteCiencias NaturalesSecundaria – orientado92.66Santa Rosa – Mendoza
8Restitución de un área natural protegida afectada por incendios.Ciencias Naturalessecundaria – básico91,5General Alvear – Mendoza
9Con los problemas hasta el cuelloCiencias Naturalessecundaria- orientado88.75Junin -Mendoza
10GermoplasmaCiencias Naturalessecundario básico88Valle Viejo – Catamarca
11Elaboración de crema de manosTecnologíasecundaria- orientado86Malargüe – Mendoza
12Mejor sin mercurioCiencias Naturalessecundario – orientado85.75San Martín – Mendoza
13Elaboración de queso cabra untableTecnologíasecundario- orientado85.66Malargüe – Mendoza
14Refugio para murciélagosCiencias Naturalessecundario – orientado85Capital – Catamarca
15Chatarra Electrónica: ¡Qué Plomo!Ciencias Naturalessecundario – orientado82San Martin – Mendoza
16La huerta de mi escuelaCiencias NaturalesPrimario A81,5Malargüe- Mendoza
17Licores artesanales con frutos autóctonosCiencias Naturalessecundario – orientado79Capital – Catamarca
18«Besos que matan» Elementos nocivos en lápices labiales juvenilesCiencias Naturalessecundario – orientado78.66Capital – Catamarca
19MayuatoCiencias Naturalessecundario – orientado78.25Capital – Catamarca
20«Aves autóctonas presentes en el Parque Adán Quiroga de la Capital de CatamarcaCiencias Naturalessecundario – orientado74.66Capital – Catamarca
21«Aguas contaminadas del Arroyo FariñangoCiencias Naturalessecundario – orientado67.50Capital – Catamarca
22Grafeno La Revolución, Aqui!!Ciencias Naturalessecundario – orientado66.50San Martin – Mendoza
23El suelo y las plantasCiencias NaturalesPrimario A65,66Malargüe- Mendoza
24¿Qué buena Onda Sonora?Ciencias Naturalesprimario B59Malargüe- Mendoza

 

Comentarios