En el departamento más austral de la provincia se realizaron trabajos de evaluación de calidad de la reflectancia de la demarcación horizontal, los cuales estuvieron a cargo de la empresa Safe Control Nuevas Tecnologías S.A, firma que trabaja en las rutas de la red nacional para la DNV. El recorrido se realizó con dos autos equipados para este tipo de trabajo y controlaron en Malargüe alrededor de 1.500km de ruta nacional.
Los equipos para realizar este trabajo son aparatos de medición Ecodyn, que consisten en un sistema que se transporta montado sobre un vehículo que circula en el medio del tráfico a una velocidad entre 70 y 100 kilómetros por hora. El mismo, posee un dispositivo que emite una fuente de luz blanca de flujo continuo que ilumina el pavimento adyacente y un dispositivo detector sobre la parte trasera del vehículo que capta la luz retro reflejada enviando la información a un procesador de datos
La demarcación debe tener niveles mínimos de reflexión, para que cuando un vehículo de noche ilumina la línea, tanto del eje como de los bordes, se refracte. Puede demostrarse, a partir de las leyes de la óptica geométrica, que la mayor parte de la luz proveniente de los faros de un vehículo que llegan a una esfera insertada en una pintura blanca, retorna en la misma dirección en la que ha llegado. A este fenómeno se le llama retrorreflexión
Una vez terminado el trabajo de esta empresa, se elevan los informes de las Rutas Nacionales y Vialidad Nacional hace una devolución a todas las provincias y en el caso en el que alguna ruta no haya alcanzado los parámetros mínimos, deberán reparar, rehacer o remarcar la zona afectada.