Excelente convocatoria en el Torneo Regional de Truco para ciegos

Es la primera vez que se realiza esta actividad en nuestro departamento. Se utilizaron cartas adaptadas.

El pasado fin de semana, en las instalaciones del ESTIM, se llevó a cabo el 1° Torneo Regional de Truco para personas ciegas y de baja visión organizado por la Dirección de Deportes Municipal y coordinado por el equipo de Tenis de Mesa Rompiendo Barreras.

Este evento contó con muy buena convocatoria, participando jugadores de Chaco, Tucumán, San Luis, Mendoza, Maipú y locales.

La semifinal del torneo fue disputada por Victor Chavero, de San Luis, contra el malargüino Nicolás Pérez, ganando éste último. La otra semifinal fue protagonizada por Rafael Panella, de Maipú, contra el local Bruno Lara, ganando el maipuense. El campeón de este primer certamen fue Nicolás Pérez, el segundo puesto fue de Rafael Panella y el 3° puesto Víctor Chavero.

Desde Malargüe a Diario dialogamos con Federico Espeche, captador de talentos y encargado de realizar el seguimiento médico de los jugadores que integran el programa municipal Tenis Rompiendo Barreras, quien informó que fueron ocho los jugadores que participaron del evento.

Según contó nuestro entrevistado, “el diseño del torneo fue todos contra todos. El objetivo era que cada uno de los jugadores disputara varios partidos para que no se quedara con las ganas de despuntar el vicio, que cada jugador pudiese aprovechar al máximo el viaje que hizo”.

Según aseguró Espeche, este evento contó con una importante impronta social, “utilizando este tipo de eventos como herramientas de inclusión social verdadera; la idea era que cada uno jugara muchos partidos, pero también que cada uno, durante esos partidos que jugara, conociera al rival, charlara con el rival, y se hicieran un poco amigos”.

Por otro lado, Espeche informó que las cartas que se utilizaron para este torneo fueron realizadas por Silvana Chavero, hermana de Víctor, “es quien hace todo este tipo de juegos adaptados para personas ciegas. Además de hacer cartas españolas, que son las que se utilizan para jugar al truco, también hace ajedrez adaptado. Es así que ya hemos adquirido dos tableros de ajedrez para iniciar también acá en Malargüe la posibilidad de que las personas ciegas o baja visión jueguen al ajedrez. A partir de mañana nos enviarán estos dos tableros de ajedrez para poder sumar a las actividades recreativas que se están organizando desde la Dirección de Deportes”.

Cabe aclarar que, tanto los diplomas de participación como los trofeos tenían las adaptaciones en Braille, “estas adaptaciones las realizó una adaptadora visual, Nora Carrasco, que nos viene dando una mano tremenda, ella nos ayudó en la organización del evento. Esto es importantísimo porque nosotros apuntamos a la inclusión verdadera, a la convivencia, como nos gusta llamarle; de a poquito vamos sintiendo que Tenis Rompiendo Barreras está ocupando muchos espacios a nivel social, deportivos y recreativos; es así que venimos pensando en la posibilidad de que el programa se llame simplemente Rompiendo Barreras, porque hemos incorporado muchas otras disciplinas, siempre pensando en la posibilidad de que las personas con discapacidad realmente puedan insertarse en la sociedad, participar plena y activamente como está en sus derechos, según lo nombra la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, no estamos haciendo más que ponernos a tono con cómo deberían desarrollarse todas las actividades deportivas y en este caso lúdicas”.

Espeche agradeció a Juan Manuel Pardo, director de Deporte local, quien facilitó todo lo necesario para desarrollar el torneo, “consiguiendo el albergue para los chicos, que de otra manera no lo podríamos hacer, interviniendo también para que nos prestaran la Escuela Minera, que queda nada más que a 100 metros del Polideportivo, porque los chicos no tenían en qué trasladarse. Recordemos que los chicos son ciegos y se manejan, en este caso, con alguna asistencia de los profesores que formaron parte y colaboraron con el evento. También agradecer a los estudiantes del profesorado de Educación Física de la Universidad Maza, quienes colaboraron activamente del desarrollo funcionando como apoyos para el desarrollo del evento, metimos 32 partidos de truco en un día y estos profes estaban asistiendo, mezclando cartas cuando el jugador lo solicitase y también supervisando las jugadas”.

Por último, Espeche dio cuenta de las palabras que brindó el campeón de este torneo, Nicolás Pérez: “Primero dijo que el torneo le había servido por dos cosas: porque le ayuda a trabajar su autoestima, de tantas veces que se ha sentido excluidos por una sociedad estos eventos le ayudan a trabajar la inclusión verdadera y, por otro lado, le sirvió para reaprender lo que es el Braille”.

Comentarios