Además de los consejos para cuidar el presupuesto familiar, el organismo público sugiere considerar el tipo y cantidad de las comidas y bebidas que se ingieren en esta época para evitar riesgos innecesarios para la salud.
Con la proximidad de las Fiestas de Fin de Año, también se acercan los momentos de decisión sobre la cantidad de dinero que se invertirá en los tradicionales regalos y en las comidas para Navidad y Año Nuevo, particularmente.
En este sentido, la Dirección de Defensa del Consumidor brinda los siguientes consejos para cuidar el presupuesto familiar y resguardar la salud de riesgos innecesarios.
Elegir y comprar el regalo conveniente
Es importante que el consumidor considere las posibilidades económicas reales para invertir en uno o más regalos para sus hijos u otras personas queridas. Si el cumplir con esa tradición le traerá problemas financieros, entonces seguramente se deberá reconsiderar la decisión.
• Decidir cuál será el regalo conveniente y accesible para comprar, junto con el momento más adecuado para sorprender al niño, considerando la proximidad de las celebraciones de Navidad y Reyes Magos y la expectativa que se crea en los chicos por recibir más de un obsequio. Tal vez la inversión en una u otra celebración sea la mejor decisión para su presupuesto.
• Luego de comprar, conservar siempre la factura por si hubiera necesidad de cambio o reclamo por garantía del juguete, ropa u otro producto. Por esto, Defensa del Consumidor recomienda comprar en comercios establecidos o sitios de internet seguros, y no en la vía pública ni de manera informal (sin comprobantes válidos de compra).
• Tener en cuenta que los juguetes se adapten a la edad y gusto del niño y no contengan piezas pequeñas o tóxicas que sean riesgosas. Los especialistas suelen aconsejar la compra de juguetes que estimulen la imaginación del niño, promuevan aspectos lúdicos y lo movilicen a compartir con otros chicos.
• Recordar que todos los productos nuevos tienen una garantía legal mínima de seis meses. En tanto, los usados gozan de una cobertura de tres meses. Con la factura será posible realizar el reclamo en el comercio o, de ser necesario, una denuncia formal.
Primero, la salud personal y familiar
Defensa del Consumidor sugiere, además, que se considere la compra de alimentos frescos y de estación, evitando la ingesta excesiva de aquellos otros que contienen mayor cantidad de calorías, como nueces, maníes y otros.
Asimismo, será prudente que se regule el consumo de bebidas altas en azúcares, tanto para los chicos como también para los adultos mayores de la familia. Siempre será preferible el consumo de agua, jugos naturales o diluidos en agua con bajo nivel de azúcar.
Nunca está demás solicitar de los conductores su compromiso para evitar el consumo de bebidas alcohólicas en forma tal que imposibilite su manejo seguro y exceda el máximo permitido (0,5 gramos por litro de sangre), y ponga en riesgo no sólo su vida sino la de otros que son transportados en el mismo vehículo o transitan en la vía pública.
“Cabe destacar que el alcohol produce una depresión del sistema nervioso central deteriorando la función psicomotora, la percepción sensorial (vista y oído), modificando el comportamiento del individuo que muchas veces se traduce en una falsa sensación de seguridad y una toma de mayor riesgo”, señala en este marco el sitio de internet de CESVI Argentina.
Un “consumo responsable” es, en definitiva, la propuesta de la Dirección de Defensa del Consumidor para que estas Fiestas sean verdaderos momentos de celebración familiar y no un dolor de cabeza para el presupuesto del hogar o representen un riesgo para la salud de niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza