Desde Malargüe elevaron las propuestas y consideraron el encuentro como muy positivo.
El ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema; la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, y el director General de Asuntos Gubernamentales, Francisco Mondotte, presidieron el encuentro. En él se detalló el estado general de cada uno de los planteos y se explicó la metodología de trabajo que se utiliza para ingresar una solicitud de obra al Banco de Proyectos del Gobierno provincial.
Cabe recordar que el objetivo de esta nómina con la que viene trabajando la Provincia es priorizar las obras según la etapa en la que se encuentren, la viabilidad que tenga cada proyecto y la demanda real de inversión pública.
“La reunión fue muy productiva, porque de manera ordenada y sistematizada, las tres entidades del Sur trajeron las inquietudes que tienen en materia de obra pública que hacen al desarrollo de la región pero que, a su vez, tienen un impacto importante tanto para la provincia y como para el país”, explicó Mondotte.
Además, el funcionario indicó que “se explicaron los procedimientos y la metodología de trabajo que tiene el Banco de Proyectos de la Provincia, de manera tal que puedan sumarse ideas a este banco, que es la instancia previa para alcanzar cualquier tipo de financiación que pueda tener, luego de haber sido priorizado por la Provincia”.
Por su parte, Gabriel Brega, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, se mostró muy conforme con la reunión y al respecto subrayó: “Hemos logrado lo que hace mucho se habla y no se concretaba, que era la unión del Sur para la concreción de proyectos con los fondos del resarcimiento -que recibió la Provincia por el perjuicio que provocó la promoción industrial y nos pusimos de acuerdo en cuáles son las obras prioritarias que derraman en los tres departamentos”.
En este marco, indicó: “Estamos convencidos de que uno de los proyectos que regionalmente va a levantar la economía del Sur y mejorar la situación actual es el Paso Las Leñas. Es un proyecto que se viene trabajando desde hace muchos años e incluso con nuestros pares en Chile”.
En la misma sintonía, Ramiro Lavay, de la Cámara de Comercio, Industria y Ganadería de General Alvear, agregó: “Vimos que es una reunión muy importante y nos atendieron de muy buena manera. También nos explicaron el Banco de Proyectos que tiene la Provincia y la metodología para poder llevarlos adelante y quedamos muy conformes. Quedamos en seguir comunicándonos para intercambiar las ideas que tenemos para poder transformarlas en proyectos que generen desarrollo para el Sur provincial”.
Por su parte, desde Malargüe, Marcelo Schajnovetz como presidente de la Cámara brindó un balance del encuentro. Estuvo acompañado por el vicepresidente Víctor Arce y el director Oscar González. En principio, Schajnovetz comenzó indicando: “Nos atendieron muy bien, tuvimos un largo debate respecto a lo que solicitamos referido a los fondos de Portezuelo del Viento. En este contexto, se hizo una presentación, no de proyectos, sino de ideas y propuestas que a entender de las cámaras son necesarias y que se podrían efectivizar con estos fondos, y se les hizo todo un planteo en el cual, en primer lugar, estuvo plasmado lo que es Portezuelo del Viento.” A lo que agregó: “Necesitamos para concluir el proyecto de impacto ambiental de la Cuenca del Colorado, para poder finalizar y comenzar nuevamente lo de Portezuelo del Viento, el trasvase de las aguas del río Grande al Atuel. La ruta 180-186, y ahora se le ha agregado también la 188 hasta, en conexión con la 180. También mencionamos, no tiene que ver porque es a nivel nacional, la ruta 40. Luego hablamos también de minería, hablamos de lo que es la línea de gas de Papagayo, la línea de electricidad Comahue Cuyo. Se planteó también como prioritario para el sur, el Paso a Las Leñas, hablamos de la estación multimodal, y en definitiva ellos nos hicieron ver el programa que tiene el Ministerio, para poder ingresar las propuestas, las ideas, para luego, si tienen viabilidad y factibilidad, empezar a plasmarlas con un equipo técnico del Ministerio.”
“Fue una reunión muy positiva, en la cual las cámaras pudimos expresar todas nuestras necesidades, primero a nivel regional y también lo que es a nivel de cada departamento. Eso fue en primera instancia. Luego de eso tuvimos una reunión en el Ministerio de la Producción. Nuevamente ellos expusieron unos cuestionamientos y unos problemas que hay en cuanto el Estado se retira del IDR, del IDC, como miembros participantes de esas instituciones, y también hablaron de que el programa de lucha antigranizo con los aviones, van a cesar”, afirmó el presidente de la Cámara a nivel local.
Para concluir, Marcelo sostuvo: “Queremos agradecer que nos tengan en cuenta y que nos den participación. Obviamente que las cámaras deben tener el protagonismo para expresar lo que el sector privado necesita y considera que se debe realizar y trabajar en forma mancomunada, con el gobierno local y provincial. Tal cual siempre lo hemos manifestado, queremos ir juntos, debemos estar trabajando todos en una sola línea.”