Un medio de comunicación provincial, dio a conocer esta semana que el ejecutivo de Vale fue recibido por altos funcionarios del Ministerio de Economía de Mendoza, con la convicción de trabajar en pos del proyecto que quedó estancado, hace casi tres años por “la relación prácticamente rota con el gobierno que, hasta principios de diciembre, presidió Cristina Fernández y el exgobernador Francisco Pérez”.

De acuerdo a lo informado por diario Los Andes, Santana repasó la situación actual: “una inversión realizada de alrededor de 1.500 millones de dólares, entre el complejo de Malargüe, la traza ferroviaria y la terminal portuaria en el sur de Buenos Aires, en el marco de un presupuesto que se duplicó (de 5.000 millones de dólares a más de 11.000); el contexto macroeconómico del país; y la situación del mercado mundial que, con la caída del precio del potasio, principal insumo para la industria de los fertilizantes, terminó de motivar el parate”.

“Fue una excelente reunión, en busca de alternativas para superar las limitaciones que tiene el proyecto. Hoy existe una coyuntura más amigable para ponerlo en marcha nuevamente y lo importante es que también hay voluntad por avanzar”, resumió el subsecretario provincial de Energía y Minería, Emilio Guiñazú.

El funcionario expresó que todo concluyó, por ahora, en una premisa: cómo replantear el proyecto en función de las nuevas variables macroeconómicas de Argentina (fin del cepo, devaluación), pero también desde el punto de vista fiscal, con alguna alternativa ya que, justamente, el freno comenzó dándose con la pretensión de un diferimiento impositivo que la administración de Cristina Kirchner le negó a Vale en 2013.

Además, confirmó que está previsto otro encuentro con fecha a definir y, para entonces, los ejecutivos brasileños prometieron “abrir” sus números en detalle, para explicar si el encarecimiento del proyecto fue sólo por la inflación.

Para finalizar, Guiñazú prometió que Potasio Río Colorado se reactivará en esta gestión, más allá de que está la opción de que Vale venda su proyecto para que sea reactivado por otra empresa.

Fuente: Diario Los Andes

Comentarios